Energía

El plan de ahorro energético desata las críticas de autónomos y comerciantes

  • Las renovables piden medidas cortoplacistas y sin costes para elevar la generación
Madridicon-related

Tormenta energética tras la aprobación medidas de ahorro del Gobierno. El plan que establece que la temperatura del aire acondicionado en verano no podrá ser inferior a 27 grados, mientras que la calefacción no deberá superar los 19 grados, ha desatado las críticas más duras de comerciantes y autónomos, así como la preocupación de las pymes.

El presidente de la asociación de autónomos, ATA, tildó de "dislate" muchas de las medidas propuestas por el Gobierno. Según Lorenzo Amor existen importantes diferencias en las necesidades de climatización de los transportes en las zonas de España donde las temperaturas en verano son muy altas y en aquellas donde hay temperaturas más suaves. "Tampoco es lo mismo establecer un climatizador en un horno panadería que en una tienda de congelados", puntualizó. El presidente de ATA aseguró que ciudadanos, empresas y autónomos son conscientes de la situación y llevan ahorrando en su tarifa energética desde hace mucho tiempo.

Por su parte, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) alertó, horas antes de la aprobación de las medidas, que las pymes que están activando planes de contingencia por el incremento de costes. Estas "no podrán mantener la situación actual sin que se vea afectada su propia viabilidad y la creación de puestos de trabajo". Por ello, insistió en la necesidad de que el Gobierno "tenga en cuenta la situación de las empresas, el incremento de costes y la caída de la rentabilidad al adoptar medidas de política económica, que deberían tener como objetivo prioritario el impulso de la actividad productiva".

Mientras, el presidente de la patronal textil (Acotex), Eduardo Zamácola, se manifestó indignado con recomendaciones como la de dejar de usar la corbata cuando los termómetros estén disparados. Asegura que este tipo de medidas perjudican a "un sector tremendamente dañado" y considera que se trata de una decisión que perjudica a la industria, ya que son "muchas las empresas textiles" que se dedican a la fabricación y a la venta de complementos masculinos.

Propuestas de las renovables

Quien sí se ha mostrado favorable a los planes de ahorro energético del Gobierno ha sido la patronal de energías renovables, APPA Renovables. La asociación propone, en paralelo, otras medidas que permitirían a corto plazo y sin costes asociados disponer de mayor generación de energía renovable. Concretamente, "un mayor esfuerzo para evitar el vertido de energía primaria de origen renovable de las centrales actualmente en operación, la aceleración de la tramitación de las instalaciones renovables con los gestores de red, la extensión de las concesiones de agua para las centrales minihidráulicas o un cambio en la normativa que permita el vertido de excedentes de autoconsumo a instalaciones que actualmente no pueden hacerlo, permitiría disponer de más energía renovable en el corto plazo sin ningún coste", destaca en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky