Energía

Castilla y León prohíbe las plantas fotovoltaicas y eólicas en zonas de regadío para frenar su expansión

  • Alega las "crecientes tensiones sociales" generada por estas instalaciones
Valladolidicon-related

La Junta de Castilla y León ha decidido poner coto a la "invasión" de huertos solares y eólicos en tierras de cultivo y ha prohibido su instalación en zonas donde se hayan creado o modernizado de regadíos ante la "creciente tensión social" generada en el campo.

Los ambiciosos objetivos climáticos que se ha marcado España ha reactivado el interés por la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas y eólicas en nuestro país, lo que ha provocado la oposición de las organizaciones agrarias, que piden una regulación para no perder tierras de cultivo.

Castilla y León, una de las comunidades más afectadas, ha decidido atender esas demandas y ha optado por intentar frenar la "invasión" de los denominados "macrohuertos" solares y eólicos.

El pasado jueves, el Consejo de Gobierno introdujo medidas restrictivas en la autorización de los parques eólicos y fotovoltaicos que son de su competencia, los de menos de 50 megawatios.

Ha sido a través del decreto ley 2/2022 de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de los fondos europeos y el impulso a la actividad económica, que introduce modificaciones del decreto legislativo de 2015 por el que se aprobó el texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental. En ellas, introduce la "incompatibilidad por motivos agronómicos" a la hora de autorizar este tipo de instalaciones, criterio que se suma así a los ya existentes en materia ambiental, patrimonial y urbanística. Iberdrola deberá desmontar la planta fotovoltaica más grande de Europa

El Gobierno regional considera que sin esta regulación la "flexibilidad" aportada por la legislación estatal los proyectos renovables "se verían libres de respetar amplísimas zonas de nuestro territorio, lo que está provocando crecientes tensiones sociales".

Así el artículo 13 del decreto establecen que "las instalaciones de generación de energías renovables que consisten en parques fotovoltaicos y eólicos "no serán autorizados en suelo rústico en aquellos casos en los que han desarrollado zonas regables", bien mediante la transformación de secano a regadío o mediante su modernización.

La creación y modernización de regadíos son actuaciones promovidas y financiadas por las administraciones. Solo en modernización, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) ha realizado desde el año 200 un total de 62 actuaciones en Castilla y León, lo que ha supuesto una inversión superior a los 518 millones de euros sobre 101.908 hectáreas.

El 'Programa de Impulso de Infraestructuras Agrarias de Interés General. Regadío' puesto en marcha por la Junta de Castilla y León preveía la modernización de 30.000 hectáreas, 5.600 de ellas de transformación y 25.000 de modernización.

El pasado mes de abril, las organizaciones Asaja, COAG y UPA registraron en los ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica, así como en las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta, un documento en el que reclaman la "defensa de los terrenos productivos de la región para uso agrario" y solicitaban una normativa "específica" que recoja la opción de la implantación de placas fotovoltaicas, incluidas las infraestructuras de evacuación de la energía solar o eólica, exclusivamente en terrenos no aprovechables para la producción agraria.

No en terrenos productivos

"No es razonable que habiendo tanta superficie en nuestra comunidad autónoma las administraciones y los empresarios privados se fijen, por ejemplo, en zonas tradicionales de cultivo, en terrenos de transformación en regadíos, en pujantes tierras productivas o en terrenos muy útiles desde el punto de vista agronómico", agregaban.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Castellano
A Favor
En Contra

Treinta y cinco años de retroceso y los Peperos qué viven de las subvenciones al agro poniendo trabas ,para qué nada camcambie.,bien saben que hagan lo qué hagan conseguiran mayoria absoluta hasta la despoblación total

Puntuación -21
#1
Memorion
A Favor
En Contra

Cómo van apoyar energías renovables cuando su socio el JCyL niega el cambio climático y no creen en ellas.

Puntuación -21
#2
Bien por Castilla y León.
A Favor
En Contra

Menos mal que con la entrada de VOX en el Gobierno castellanoleonés ha entrado el sentido común. En Andalucía, más pronto que tarde, llegarán los lamentos por haber dejado escapar una oportunidad única de haber hecho algo pra cambiar Andalucía de arriba abajo; ahora tendréis moderación, o sea más de lo mismo que con el PSoe.

Al #3

El cambio climático no es más que una falacia, una más, de la que viven muy bien Greta y sus compinches de la agenda 2030. Con la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid, la del G-7 en Baviera... y el gran despliegue en coches, aviones privados... se ve que el "cambio climático" les importa un rábano a estos sujetos.

Puntuación 7
#3
-
A Favor
En Contra

Es mas fácil sancionar, prohibir y recaudar, que legislar para el bien común. Entre usar, abusar y explotar el agua, sol o aire solo existe una linea, imposible de traspasar por un solo ciudadano, pero muy fácil de cruzar por el capital.

Puntuación 7
#4
plenilunio
A Favor
En Contra

Muy sensato. Sobra espacio para instalaciones solares en zonas de secano.

Puntuación 23
#5
Paco
A Favor
En Contra

Perfecto. La energía solar es una estafa que nos está arruinando a todos. Es hora de volver al carbón y la nuclear y denunciar los chiringuitos de Greta y los cazadores de subvenciones del CO2.

Puntuación 2
#6
barrabas
A Favor
En Contra

El caso es prohibir, impedir que cada propietario con sus terrenos pueda hacer lo que crea mas conveniente. Es mejor que los agricultores nos abastezcan de sandias y melones a 20 cts. el kilo con la produccion que aun no les hayan robado y que sigan trabajando de gratis. Tendrian que meterse las prohibiciones por donde yo les diria.

Puntuación -7
#7
A Favor
En Contra

A ver, Señores progres :

A uno de vuestros ídolos ,Michael Moore, le han censurado un documental " Planet of Humans" en el cual explica en qué consiste esto del negocio las energías alternativas. Y vosotros sin enteraros.

Hacíais cola para ver los reportajes de Moore conta Bush y contra la sanidad americana y no hablabais de otra cosa. Y ahora ni os enteráis de cuando os lo censuran y prohíben. "Bueno, seguro que si nuestros Amos nos censuran cosas es por nuestro bien y por el del planeta, Moore se habrá vuelto malo” ,pensareis.

Pues hala, a ver si tenéis un puntito de desobediencia y os atrevéis a verlo en You Tube, antes de que vuestros Amos encuentren excusa para volver a censurarlo.

Planet of Humans.

Planeta de humanos.

Puntuación 6
#8
Bilbo
A Favor
En Contra

el.mejor.lugar para instalar fotovoltaica es en pantanos. No quita tierra.de cultivo y evita la evaporación del agua. Al mismo tiempo evita la proliferación de algas en aguas estancas y mejora en rendimiento de las instalaciones al estar mejor refrigeradas.

En Aragón, como gobierna Lamban, un tipo serio del PSOE que viene del campo y con estudios universitarios,+ya se está haciendo. Aunque no deja de ser un paleto al que no hay que hacer ni puto caso que dirian los catalanoflautas de CiU/PdCat. EbroFood sólo ha sido la compañía más rentable en bolsa los últimos 22 años y la que más ha contribuido a la balanza comercial. Nada que ver con los seres de luz de la industria catalana de Martorell, viviendo de ayudas públicas un día sí y otro también.

Puntuación 6
#9
Sentido común.
A Favor
En Contra

Parece que a muchos les gusta ver su entorno - a lo mejor no es el suyo y por eso les da igual- lleno de molinillos y de placas solares sin ningún tipo de control, con el impacto visual que ocasionan y el perjuicio para el turismo y el entorno. Y el caso es que habiendo otras opciones, mejores para todos, les molesta que alguien legisle para ello. Este país no tiene arreglo.

Puntuación 1
#10
A Favor
En Contra

Por fin alguien para los pies a esas compañías eléctricas que nos quieren convertir España en un horroroso erial de plantas fotovoltaicas y eólicas. destruyendo paisajes naturales y que jamás nos solucionaran el problema real que padecemos, el elevado precio de la electricidad.

Puntuación 3
#11