Energía

Alemania activa el nivel dos de alarma por el gas y advierte de un "efecto Lehman" en el mercado energético

  • El suministro de gas está ahora garantizado pero la crisis podría crecer
  • Los problemas vendrán con la llegada del invierno, cuando se consume más
  • El tercer nivel de alerta, de activarse, implicaría el racionamiento de gas
Foto: Dreamstime

El Gobierno de Alemania ha elevado a una segunda fase el nivel de alarma por el riesgo al suministro energético derivado de la amenaza de Rusia de un corte total al gas. El paso sigue al dado en marzo, cuando el país activó el nivel de alerta temprana y, entre otras cuestiones, da luz verde a la vuelta al carbón y habilita una línea de crédito para ayudar al sector mientras se alimentan las reservas. Las autoridades germanas no descartan el racionamiento de energía para evitar el colapso.

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, ha confirmado este jueves la activación del segundo de los tres niveles del plan nacional de emergencia ante los recientes cortes del flujo de gas llegado desde Rusia. Los precios del gas natural han reaccionado subiendo más de un 7%, máximos de una semana.

Una de las decisiones que ha adoptado Alemania para prepararse ante un escenario de escasez -y que habilita esta segunda fase- es la de reabrir de las centrales térmicas de carbón, aunque las condiciones han cambiado y ahora lo pagará un 130% más caro que a principios de año. La vuelta al carbón ocurre pese a la recomendación de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de aprovechar el recurso de las centrales nucleares. 

En este segundo nivel, Berlín queda habilitado también para proporcionar una línea de crédito de 15.000 millones de euros para el sector y apoyar el reabastecimiento de reservas. Además, el Gobierno alemán lanzará este verano un modelo de subasta de gas para animar a los consumidores de gas industrial a ahorrar gas.

Esta fase también posibilita legislar para permitir a las empresas de energía trasladar los aumentos de los costes a los hogares y las empresas, aunque por el momento el Gobierno ha postergado esta opción.

El riesgo de un "efecto Lehman en el sistema energético"

Aunque Habeck ha indicado que que por el momento el suministro de gas "está garantizado", ha recordado de que el gas "es ahora un bien escaso" en el país: "Incluso si aún no lo sentimos, estamos en una crisis de gas". Y va más allá. El cierre del grifo ruso en Europa podrían provocar un colapso en los mercados energéticos y lo asimila al papel que tuvo Lehman Brothers en el desencadenamiento de la crisis financiera de 2008.

Para Habeck, la acumulación de pérdidas de los proveedores de energía al verse obligados a cubrir volúmenes a precios alto conlleva el riesgo de un efecto indirecto para las empresas de servicios públicos locales y sus clientes, incluidos los consumidores y las empresas. "Si este inconveniente se vuelve tan grande que ya no pueden soportarlo, todo el mercado está en peligro de colapsar en algún momento", pudiendo desencadenar un "efecto Lehman en el sistema energético".

Precisamente ayer, Fatih Birol, director de la agencia, reconocía el temor de que el racionamiento del gas en Europa pudiera llegar y pedía a Europa "estar lista de para el fin de las exportaciones de gas ruso".

'Winter is coming...'

Los problemas crecerán cuando llegue el invierno ante la alta dependencia de Alemania del gas ruso. Y es que la economía más grande de Europa se enfrenta a la perspectiva sin precedentes de que las empresas y los consumidores se queden sin energía.

Por eso, el ministro ha insistido en la importancia de reducir el consumo de gas durante el verano con vistas a la llegada del frío, cuando se requiere más consumo. "Todos los consumidores, en la industria, en las instituciones públicas y en los hogares, deben reducir el consumo de gas tanto como sea posible para que podamos pasar el invierno", ha subrayado Habeck durante la rueda de prensa.

Actualmente, las reservas de gas en Alemania están aún al 58%. Las empresas de energía están tratando de alcanzar el objetivo del 90% de capacidad exigido por el gobierno para el próximo mes de noviembre (y del 80% para el 1 de octubre).

El tercer nivel sería el racionamiento

De requerirse, el plan de emergencia energética de Alemania contempla un tercer nivel de alerta. Se activaría si la crisis se agravara y los participantes del mercado se vieran desbordados.

Si esto ocurriera, el Estado intervendría en el mercado, transformando la Agencia Federal de Redes en el "distribuidor de carga federal" y pasaría a ser responsable de determinar en coordinación con los operadores la distribución de gas.

En otras palabras, esta distribución del gas controlada por el Estado se traduciría en un racionamiento. Los hogares, empresas sociales u hospitales gozan del estatus de consumidores protegidos.

La crisis se ha extendido mucho más allá de Alemania. Según indicó Frans Timmermans, jefe de clima de la Unión Europea, en un discurso ante el Parlamento Europeo, en total, hay 12 estados miembros de la Unión Europea afectados por el corte de suministro de gas y diez ya están emitiendo una alerta temprana.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco Sedeno
A Favor
En Contra

Alemania pone en alarma a la poblacion sin informar de una parte importante de la rebaja del envio de gas desde Rusia. En este momento canada se niega a enviar dos turbinan propulsoras del gas que se encuentran en reparacion por un contrato con la empresa Siemens. Segun Canada esto se debe a las sanciones europeas. Al final estamos tomando el brebaje cocido por nuetros politicos..

Puntuación 18
#1
Kang El Conquistador
A Favor
En Contra

Podéis esperar mas crisis diplomaticas Argelia/España cuando Alemania pase al nivel 3.

Por supuesto será pura casualidad.

Porque España es un pais soberano y no está dominado por Alemania via deuda y fondos de la UE.

Puntuación 14
#2
mir
A Favor
En Contra

Europa poniendo sanciones ... a quien? Yo lo que veo es que las sanciones estan destrozando Europa.

Menudos dirigentes tenemos ... nos estan metiendo en un buen lio. Rusia campa a sus anchas por Ucrania y los ciudadanos europeos empobreciendonos a marchas forzadas ...

Puntuación 34
#3
Huno
A Favor
En Contra

No hay problema, los PIGs endeudados hasta el cuello, seremos las nuevas colonias (en el primer mundo) de recursos y la batería energética para Alemania y la industria europea potente. De aquí esta aceleración atropellada de la transición energética de España y más, con la amenaza energética para los intereses de algunos europeos con gran demanda, a raíz del conflicto con Rusia. En España todo se centra en grandes proyectos e inversiones en eólica, fotovoltáica, por parte de grandes eléctricas y energéticas; En picos de producción sobrará mucha energía para el abastecimiento nacional, así que sin mucha opción de almacenamiento (escased de centrales hidroeléctricas). Su plan será exportación y generar hidrógeno pese al derroche por la ineficiente tecnología del hidrógeno. Está claro que el motor eléctrico y las baterias no pueden sustituir toda la energía y potencia generada por combustibles fósiles para mantener el ritmo y crecimiento de las últimas décadas. Así que nos toca sacrificar territorios y asumir que vamos a ser sacrificados y esquilmados en recursos para mantener a los europeos de división de honor. La deuda es su cheque en blanco para convertirnos en Españistan!!!

Puntuación 11
#4
Consecuencias del monopolio americano
A Favor
En Contra

Consecuencias de imponer el monopolio americano y la delincuencia economica adjunta asi como los titeres de los gobernantes europedos a su servicio

Puntuación 17
#5
ññ
A Favor
En Contra

A partir de hoy, el servicio de inteligencia chino empieza un plan de inteligencia " RENOVABLES ".

En resumen,

1. Publican los datos de la fuente estatal china para engañar al público extranjero sobre la producción de energía.

2. Difunden la propaganda que la producción de la energía de la eólica y el solar ha superado a la energía nuclear.

3. Ayundan a los políticos, economistas, catedráticos, religiosos, Ongs progresistas o ecologístas para justificar con fundamentos económicos y ambientales con el objetivo de impedir el desarrollo de la energía nuclear.

Puntuación 11
#6
Eduardo
A Favor
En Contra

Un plan ambicioso a nivel europeo de eficiencia energetica en la totalidad de los viales públicos y edificios públicos reduciría drásticamente el uso de ciclo combinado para generar electricidad.

Puntuación 2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Cada dia es mas evidente que EEUU y sus aliados anglosajones quieren llevar a Europa a una guerra. No sé cual es el interés que hay detrás de ello pero lo que si parece es que el seguidismo y la sumisión de nuestra élite politica nos va a traer de nuevo el desastre y la miseria que ya creíamos olvidados para siempre.

Puntuación 22
#8
ññ
A Favor
En Contra

este informe en chino muestra la preocupación que la energía nuclear abarata excesivamente el precio de la energía y la producción de la energía solar, eólica puede subir mucho el precio de la energia será la estratégia para impedir el desarrollo de la industria.



https://pdf.dfcfw.com/pdf/H3_AP202203251554891701_1.pdf

Puntuación 5
#9
Ruina total y quiebra del euro
A Favor
En Contra

Los políticos de la UE y el BCE están trabajando duro para arruinarnos lo más rápido posible.

Puntuación 24
#10
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

El teletrabajo de los funcionarios se debería de acabar en seco. No se puede calentar una casa para cada mono que hace que trabaja.

Puntuación 18
#11
A Favor
En Contra

Alguien se acuerda lo que era el fracking y cuánto petróleo producía?

Puntuación 5
#12
Huno
A Favor
En Contra

Está claro que cubrir gran parte de la demanda energética únicamente con renovables (en la actualidad, principalmente solar y eólica, que se sustentan en recurso no constante las 24 horas/día, o influido por la climatología); Si se suma que apenas se puede almacenar el sobrante cuando no hay gran demanda; Y además, dicen querer electrificar toda la actividad y necesidad energética (automoción, transporte marítimo, aéreo, terrestre, logística de mercancias, construcción, calefacción... Pues imposible, materialmente no habría recursos para materializarlo y haría falta un despliegue de renovables gigantesco.

Las renovables en exclusiva siempre precisarán otras fuentes de respaldo, precisarían reducir mucho la demanda, lo que lastraría o haria imposible el modo y ritmo de vida actual.

El futuro mira hacia la fusión nuclear como muestran las inversiones e interés de muchos países que colaboran en el proyecto ITER, así que aunque ahora todo sean renovables, son conscientes de que las renovables no solucionan la transición energética.

Puntuación 11
#13
Usuario validado en Google+
Iker
A Favor
En Contra

Si pasa, estaremos preparados para comprar. Ahora ni loco!

Puntuación 0
#14
Kodos El Destructor
A Favor
En Contra

"Efecto Lehman" es un eufemismo para decir que si ellos tienen problemas, el resto de la UE vamos a tener cien veces mas problemas, aunque no dependamos de energia rusia.

Puntuación 6
#15
Reynes
A Favor
En Contra

Lo de las turbinas que se comenta por ahí ya ha dicho el gobierno alemán que es un paripé de Rusia, aun cerrando por completo el Nord Stream I podrían abastecer a toda Europa de gas usando el resto de rutas, incluida Ucrania, el caso es que quieren hacer el daño que puedan con el gas y lo harán.

Puntuación -1
#16
pepe
A Favor
En Contra

agenda 2030 ....destruida..vuelve el carbon......

menudo marron les ha traido el imperio americano...no por nada toda latinoamerica odia a eeuu....el macarra armado del mundo.

Puntuación 6
#17