Energía

Alemania reabre plantas de carbón y lo pagará un 130% más caro que en enero

  • Necesita energías alternativas para suplir el corte de gas ruso
Madridicon-related

Rusia está cumpliendo su amenaza de reducir drásticamente el flujo de gas a través del gaseoducto Nord Stream, la infraestructura con la que Alemania importa un 55% del gas que consume.

A principios de mayo, Rusia enviaba cerca de 157 millones de metros cúbicos de gas diariamente a Alemania, y en menos de dos meses ha recortado el envío en un 60%, hasta los 63 metros cúbicos diarios. Esto ha forzado al gobierno alemán a anunciar la reapertura de varias plantas de carbón, con la intención de reducir su dependencia del gas para la generación eléctrica y poder así aumentar los inventarios del país de cara al invierno.

Para lograrlo, Berlín va a tener que rascarse el bolsillo: el carbón es el recurso energético que más se ha encarecido en lo que va de año, con un repunte que toza el 130% en 2022, frente a la subida del 80% del gas natural, del 46% del petróleo o del 97% del gasóleo.

El precio del carbón australiano, el de referencia, se movía ayer en los 389 dólares por tonelada, cuando a principio de año se movía en el entorno de los 160 dólares. Según los cálculos de Bloomberg, el país tendrá que invertir unos 15.000 millones de euros con los precios de mercado actuales para conseguir sus objetivos.

Una estrategia transitoria

"La situación en el mercado del gas natural se ha deteriorado en los últimos días", explicó el domingo Robert Habeck, ministro de Economía y miembro del partido medioambientalista Los Verdes. "Vamos a ser capaces de reemplazar el gas ruso, y los tanques continúan llenándose, aunque a mayores precios", reconoció. "Ahora tenemos que implementar un nuevo set de herramientas", señaló, "y eso significará, para ser honestos, más plantas de gas durante un periodo de transición. Es una pena, pero en la situación actual es necesario reducir el consumo de gas", explicó Habeck.

El gobierno alemán insiste en que se trata de una medida excepcional, y que continúan comprometidos en su estrategia para dejar de utilizar carbón por completo en el año 2030. Al mismo tiempo, un portavoz de la Comisión Europea quiso recordar que este nuevo plan alemán debe respetar los objetivos climáticos que Europa ha marcado hasta el año 2030.

Alemania, de hecho, no ha sido el único país que ha anunciado una medida de este estilo. Austria ha anunciado una medida similar: recuperará la planta Mellach, cerrada en el año 2020, con la misma intención que Alemania.

Por debajo de la media

Por el momento, el consumo de carbón de Alemania para la generación eléctrica todavía no está creciendo de forma destacable. La media de los últimos 5 días ha sido de 5,,06 terawatios por hora, por debajo de la media de los últimos cinco años, que se mantiene en los 5,89 terawatios por hora.

Con el paso del tiempo esta cifra irá incrementándose, y así tratarán de ahorrar gas para que las reservas del país se llenen por completo, desde el 56% que mantienen en este momento. "La prioridad total es que los almacenes de gas estén llenos por completo para la llegada del invierno", ha explicado Habeck.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

No tanto, se calcula que una vez complete la reapertura de las minas cerradas tanto en Alemania como en otros paises Europeos y la reactivación de los diversos procesos productivos ligados al carbón se generaran sobre 1 millon de puestos de trabajo y ademas de reducir las compras fuera de Europa de combustibles al menos un 30%, y una vez modernizadas las centrales generaran menos CO2 que el gas.... mejor tener industria, puestos de trabajo, riqueza.. y no depender de despostas Árabes o Rusos.

Puntuación 4
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

La guerra económica declarada por la UE a la federación rusa esta cambiando la realidad.

Rusia se convierte en el principal suministrador de petróleo a China. Es decir el petróleo que ha renunciado Europa a comprar a Rusia será vendido a China. Europa ha hecho un gran negocio al tener que pagar el petróleo el doble que lo pagaba antes de la guerra económica. Igual ocurre con el gas, el carbón....GRACIAS A LOS BUENOS OFICIOS DE LA UE EUROPA ESTA SUFRIENDO LAS CONSECUECIAS DE SU GUERRA. Y NO DIMITES NADIE. Igual ocurre con los productos agrícolas, mineros,..EUROPA QUE SE CONVIRTIO EN UNA POTENCIA ECONOMICA GRACIAS AL INTERCAMBIO CON RUSIA. DE CONTINUAR CON ESTA CRISIS PERDERA SU POTENCIAL EN BENEFICIO DE OTRAS REGIONES. Gracias al buen hacer de la comisión de la UE:

Puntuación 0
#2
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

No cabe un tonto más #1, eso pienso vas a es que leo las memeces que escribes.

No se te ocurre pensar que hubo un motivo por el que cerraron las centrales de carbón en primer lugar?

Ni se va a generar un millón de puestos de trabajo ni se va a generar ninguna riqueza con ellos.

Solo pobreza, inflación y miseria. Para sátrapas los americanos y la UE que obligan a los países a imponer sanciones absurdas que están destruyendo las economías europeas.

En fin… no se ni porque me molesto en comentar cuando tenéis un cerebro de mosquito.

Por cierto sabéis quien es el mayor vendedor de Carbon a la UE? Y de Uranio?

Adivina adivina? También Rusia.

Sigamos con sanciones que nos va a ir genial, vamos a acabar como en el 27

Puntuación 3
#3
Manotas
A Favor
En Contra

Menos mal que estamos en verano, en 4 meses el precio en Alemania se va a poner por las nubes

Puntuación 5
#4
plenilunio
A Favor
En Contra

Lo razonable siempre es rebajar la dependencia.

Por que han querido las mujeres incorporarse al mercado de trabajo _ _ _ Para independizarse del hombre.

Pues ese argumento tan básico vale para los estados.

A nadie le gusta que lo tengan agarrado por las partes salvo que te sientas un esclavo.

Puntuación -1
#5
Fin de las galguerías
A Favor
En Contra

Se acabaron las finuras medioambientales de ricos.

Toca comer.

Puntuación 3
#6