Energía

La CNMC autoriza el arranque de la regasificadora de El Musel tras 10 años hibernada

  • La instalación recibirá un régimen económico especial
  • Aportará servicios logísticos de GNL al sistema
  • España bate el récord histórico de demanda de gas para el sector eléctrico de hace 14 años
Una regasificadora de Enagas

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de dar su visto bueno para la puesta en marcha de la planta de regasificación de El Musel (Asturias). Esta instalación, que nunca llegó a operar y lleva hibernada desde el año 2012, se pretende que ahora pueda utilizarse como una planta para servicios logísticos de gas natural licuado.

Enagas, el operador de la planta, solicitó el pasado 8 de abril un informe sobre las condiciones económicas que recibirá la planta por esta operación.

Según el informe de la CNMC, la planta ha supuesto una inversión de 318 millones y cuenta con una partida adicional que todavía no está reconocida de 6 millones de euros por unos gastos de seguridad y salud que no se habían contemplado en un primer momento.

La instalación tiene capacidad para recibir buques metaneros de entre 60.000 y 260.000 metros cúbicos y cuenta con dos tanques para poder almacenar 300.000 metros cúbicos.

El arranque de esta planta permitirá otorgar una mayor capacidad de almacenamiento a Europa en un momento de elevada tensión en el sector del gas por el recorte de suministro de Rusia.

España batió ayer el récord histórico de suministro de gas al sector eléctrico. Según los datos de Enagás se alcanzaron 764 GWh frente a los 754 GWh registrados el 20 de junio de 2008.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Peduwan kenove
A Favor
En Contra

La infraestructura es ilegal, tiene viviendas demasiado cerca, por eso estaba parada. Como solucionan eso....? ¿

Hay todo un antiguo barrio pesquero..... Que quisieron derribar. Es una instalación ilegal, peligrosa, contaminante e innecesaria. Pero viene bien la guerra, para ponerla en marcha y traer gas líquido obtenido por técnicas de fracking baratas y muy contaminantes, no es un modelo de transición que nos lleve a buen puerto...

Y el puerto del musel, pues está claro que no se sabe que hacer con el.

Puntuación 0
#1