Energía

Europa busca en Sudáfrica una alternativa para las importaciones de carbón ruso

  • Es el quinto exportador mundial de esta materia prima
  • Las importaciones han aumentado un 40% con respecto a todo 2021
Mina de carbón en Sudáfrica. Foto: Dreamstime

A principios de abril, la Unión Europea (UE) anunció que los 27 Estados miembro tendrán prohibido comprar carbón a Rusia a partir de agosto como sanción por la invasión de Ucrania. Con la vista puesta en esa fecha límite, los países de la UE se han puesto a buscar proveedores alternativos que cubran unas importaciones de carbón que suponen actualmente 8.000 millones de euros al año. Entre los posibles candidatos se encuentra Sudáfrica, el quinto exportador mundial de carbón.

A raíz de la guerra en Ucrania y las consiguientes sanciones impuestas por los países occidentales, las importaciones de carbón de la Richards Bay Coal Terminal (RBCT) de Sudáfrica a los países de la UE -incluidos Países Bajos, Dinamarca e Italia- se han incrementado casi un 40% con respecto a todo de 2021, llegando a representar aproximadamente el 15% de los 24 millones de toneladas de carbón exportadas por la compañía.

Esta situación ha llevado a países que el año pasado no se encontraban en la lista de clientes del país sudafricano a empezar a comprarle su carbón. Es el caso de España, Polonia y Alemania. O Francia, que en tan solo un año ha multiplicado por siete sus importaciones de esta materia prima, que pasaron de 68.005 toneladas en 2021 a 464.432 toneladas en cinco meses. Países Bajos, por su parte, importaron 1,27 millones de toneladas de carbón de RBCT entre marzo y mayo, convirtiéndose en el cuarto país que compró más carbón a la empresa sudafricana, con un 5,76% del volumen total.

Teóricamente, Sudáfrica tiene capacidad para superar los 56,9 millones de toneladas de carbón que importó Rusia a Europa en 2021, e incluso para alcanzar los 70 millones de toneladas este año. Sin embargo, la producción alcanzada hasta la fecha sugiere que está lejos de igualar sus propios resultados del año pasado, cuando rozó los 59 millones de toneladas en total, según publica Reuters. El mes pasado, el país sólo exportó 2,9 millones de toneladas a Europa.

El descenso de las exportaciones se debe al estado de las infraestructuras ferroviarias que trasladan el carbón desde las minas hasta la terminal de RBCT. El robo masivo de cable de cobre y la escasez de trenes derivada de la corrupción imperante durante la presidencia de Jacob Zuma han hecho que Transnet no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales, aseguraba hace poco Portia Derby, CEO del operador estatal de mercancías, al Financial Times. Según cálculos del Consejo de Minerales de Sudáfrica, todo esto hizo perder a las empresas mineras más de 2.000 millones de dólares en ingresos en 2021.

Además, el país sudafricano se ha propuesto abandonar el carbón en pos de la transición energética. En concreto, Sudáfrica quiere reducir la proporción del carbón en el volumen de su producción energética a menos del 60% en 2030, frente al 75% de 2021, al tiempo que aumenta la proporción de la energía eólica y solar hasta cerca del 25%, según publicó el año pasado Euronews.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky