
La ola de calor que asola España está provocando tensiones en el sistema gasista español por el fuerte tirón de la demanda eléctrica. En estos momentos, Enagas mantiene una estrecha vigilancia sobre el nivel de existencias en los gasoductos ya que la demanda de los ciclos combinados ha provocado una situación de alerta por la bajada de presión de la red de transporte.
La producción de las centrales de gas alcanza hoy su máximo histórico con 370 GWh y provocará a su vez un máximo de consumo histórico de gas para el sector eléctrico en las próximas horas.
Según los datos de Enagas, en estos momentos, la demanda de gas se sitúa en 726 GWh frente al máximo histórico de 754 GWh. Ante esta situación, el gestor técnico del sistema ha decidido activar una operación de compra de gas durante todo el día para mantener balanceado el sistema. La medida, que se ha llevado a cabo este año en varias ocasiones y en ambos sentidos -comprar y vender- resulta una herramienta habitual de la compañía para garantizar el funcionamiento correcto de la red de transporte de gas.
En estos momentos, según los datos de Red Eléctrica, cerca del 70% de la generación eléctrica proviene de fuentes no renovables (gas natural el 40%, carbón el 4,4%, nuclear el 16%, entre otros) y los niveles de emisiones se situarán también en cotas de máximos de los últimos años.
La tensión en el mercado del gas es además creciente. La decisión de Rusia de reducir el flujo de suministro hacia Europa a través del Nord Stream provocó ayer una fuerte subida de precios en el mercado TTF de referencia en Europa (+16%).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viaja hoy a Egipto para impulsar una alianza histórica entre Israel y Egipto que permita vehicular una mayor cantidad de gas desde los pozos israelís hacia las plantas egipcias para poder mejorar el suministro al continente. Asimismo, Europa ha reforzado su colaboración con otros proveedores como Qatar (TotalEnergies ya se ha asociado para impulsar una nueva planta de regasificación en el país), Noruega o Estados Unidos.
Argelia, por su parte, mantiene en estos momentos un nivel elevado el suministro de gas a España aunque sigue sin entrar las capacidades adicionales que se recibían en enero por la ampliación de Medgaz. La exportación de gas hacia Francia ha vuelto a incrementarse casi hasta los niveles de hace dos semanas cuando se produjo una avería en un gasoducto de Reganosa que provocó la adopción de medidas de control del abastecimiento en algunas centrales eléctricas durante un par de días, así como una reducción de los niveles de exportación.
Con toda esta situación, no parece extraño que ante la llegada de las elecciones andaluzas y la creciente presión de Rusia por la cercanía de la Cumbre de la OTAN de Madrid, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, tuviera que asegurar que el efecto de la excepción ibérica se notará en los próximos meses, principalmente con la llegada del invierno.
En declaraciones a TVE, Ribera aseguró también que "En esta ola de calor tendremos precios probablemente altos. El mercado de gas está tensionado por el anuncio de Gazprom de reducir el aprovisionamiento, por el accidente que ha habido en una de las principales plantas de gas en EEUU, o por la expectativa de que se va a necesitar más por el calor del sur de Europa".
Ribera reconoció tácitamente los problemas de esta medida "nos hubiera gustado un precio más bajo, pero el precio de España está significativamente por debajo del precio de Francia o del precio de Italia". Según los datos que ha remitido el propio Ministerio esta mañana, el precio en España se sitúa en 165 euros frente a los 233 euros de Francia o los 250 euros de Italia. No obstante, en España hay que sumarle los 59 euros de la compensación lo que llevaría esta cantidad -que es la que se aplica a los consumidores- a niveles muy similares con 224 euros.
Relacionados
- Europa firma un acuerdo para el suministro de gas con Israel y Egipto
- Gazprom reducirá un 40% el gas suministrado a Europa por el gasoducto Nord Stream
- La Eurocámara da el primer paso para tumbar el etiquetado verde al gas y la nuclear
- Argelia exporta un 24% más de gas a España en pleno conflicto geopolítico