Las autoridades estadounidenses han dado luz verde para que las petroleras Repsol, Chevron y Eni puedan exportar petróleo y gas natural de Venezuela.
"Se están dando pasos, los primeros pasos. Estados Unidos hace una semana, más o menos, dio unos pasos leves para significativos al entregar licencias a las empresas Chevron de Estados Unidos, Eni de Italia y Repsol de España para iniciar los procesos que los lleven a producir petróleo y gas en Venezuela para exportar a sus mercados naturales", explicó el presidente venezolano Nicolás Maduro, que recordó que Venezuela tiene importantes reservas de hidrocarburos.
Según aseguró una fuente familiarizada con el proceso a Reuters, no se espera que los volúmenes de petróleo que reciban Eni y Repsol sean grandes y cualquier impacto en los precios mundiales del petróleo será modesto. Sin embargo, la luz verde de Washington para reanudar los flujos de petróleo congelado de Venezuela a Europa podría proporcionar un impulso simbólico para el presidente venezolano.
Ambas compañías energéticas, que tienen empresas conjuntas con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), pueden contar los cargamentos de crudo para deudas impagas y dividendos atrasados. Una condición clave, dijo una de las fuentes, es que el petróleo recibido tiene que ir a Europa y no se puede revender en otro lugar.
En 2019 Washington impuso sanciones sobre el petróleo venezolano como represalia por las elecciones presidenciales de 2018. En la actualidad, Venezuela produce unos 800.000 barriles de crudo al día, lejos de los tres millones que mantuvo durante años. La guerra en Ucrania y el embargo impuesto a Rusia habrían propiciado un cambio en estas sanciones.
Repsol en Venezuela
La petrolera aterrizó en Venezuela en 1993 para desarrollar nuestro negocio de upstream a través de diversos proyectos a lo largo de todo el territorio. Desde entonces, gestiona varios activos de crudo y gas en fase de desarrollo y producción en el país. Ejemplos de su actividad se encuentran en el Campo Perla con el gas offshore (junto a Eni), los proyectos de desarrollo de crudo en Petrocarabobo y la exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos en el bloque Quiriquire.