"Hay que descarbonizar de verdad, no exportando las emisiones de CO2 a China", ha denunciado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en el inicio de las obras en el Puerto de Bilbao de la planta de combustibles sintéticos que promueve junto a Petronor, Enagás, Saudi Aramco y el Gobierno vasco, a través del Ente Vasco de la Energía.
Esta instalación, en la que se invertirán 103 millones de euros y estará en marcha en dos años, forma parte del 'hub' de descarbonización que albergará el puerto bilbaíno. Además, se iniciará un proyecto de valorización de residuos urbanos, con el objetivo de obtener energía baja en carbono.
Imaz ha afirmado que la electrificación es necesaria, pero "los aviones, los barcos, los camiones y otras industrias hoy no se pueden electrificar y los combustibles siguen siendo necesarios". Por ello, las refinerías -ha dicho- están inmersas en la descarbonización de líquidos, con iniciativas como la producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde.
Esta planta en el Puerto bilbaíno irá alimentada por hidrógeno renovable producido por un electrolizador de 10 MV.
Reducción de la dependencia
El consejero delegado de Repsol ha señalado que este 'hub' es también "una apuesta por la industria y por la reducción de la dependencia energética". En este sentido, ha apuntado que "no se puede apostar todo a una carta y permitir que la transición a la movilidad sostenible la paguen los que menos recursos tienen". A su juicio, el proyecto de Repsol "es la fórmula para descarbonizar la economía con justicia social".
"Este proyecto sirve para descarbonizar la economía con justicia social", según Imaz
Por su parte, el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, ha asegurado que "la neutralidad tecnológica que abanderamos como guía para una transición energética sostenible e inclusiva tiene su ejemplo hoy aquí". Ha explicado, asimismo, que este proyecto -que forma parte de las iniciativas del Corredor Vasco del Hidrógeno- aúna la base industrial y tecnológica.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha acompañado a Repsol en este acto, junto a otros representantes institucionales. Urkullu ha trasladado que Euskadi juega un papel relevante en el camino hacia el "cero neto" como territorio de alto potencial económico e industrial dentro de Europa, con "infraestructuras industriales y energéticas para el lanzamiento de iniciativas de descarbonización, entre otras".