Energía

Cepsa invertirá 400 millones de euros en transición energética en Canarias

  • Desplegará en los próximos dos años una red de carga eléctrica ultrarrápida y suministrará biocombustibles
Santa Cruz de Tenerifeicon-related

Cepsa invertirá 400 millones de euros en los próximos 10 años para liderar la transición energética y convertirse en "el gran líder" de la movilidad eléctrica en las Islas Canarias. La compañía busca reforzar así su posición como primer suministrador de energía del archipiélago, proporcionando energía más verde y sostenible.

En la nueva estrategia de Cepsa, conocida como Positive Motion, la descarbonización del transporte por carretera y la movilidad del cliente final tienen un papel fundamental. En los próximos 12 meses, la compañía instalará 100 cargadores ultrarrápidos de 150 kW en más de la mitad de sus establecimientos en las islas; y, en 2024, espera contar con estos dispositivos en todas sus estaciones de servicio de la Comunidad.

Asimismo, como primer suministrador de combustibles en todos los puertos y aeropuertos de las islas, la petrolera comercializará con biocombustibles de segunda generación para descarbonizar sectores como el transporte aéreo y marítimo. Para ello, la compañía construirá una infraestructura logística estratégica y digitalizada en el Puerto de Granadilla. Cepsa tiene una concesión en este puerto situado al sur de la isla de Tenerife, donde instalará esta nueva terminal que estará operativa en 2025 y contará con una capacidad de 121.500 m3, de los que más de la mitad se destinarán al almacenamiento de combustibles para la aviación.

Estrategia 2030

En la hoja de ruta de la compañía energética se prevé una inversión que oscila en una horquilla de entre los 7.000 millones y los 8.000 millones de euros hasta el ejercicio 2030, de los cuales un 60% se destinará a negocios sostenibles a partir del próximo 2023. Todo ello, se traducirá en una mayor contribución de los negocios sostenibles al ebitda, que aportarán más de la mitad en 2030.

Además, dentro de esta estrategia, Cepsa busca transformar sus refinerías en parques energéticos, que confía en que se conviertan en la puerta de Europa para la exportación de hidrógeno verde, una tecnología cada vez más presente en las empresas con participación industrial, y de la que aspira a convertirse en líder tanto a nivel nacional como en el país vecino, Portugal.

Turismo sostenible

Con el objetivo de impulsar el turismo sostenible, la compañía está desarrollando también un ecosistema de alianzas para impulsar el turismo sostenible en las Islas y ofrecer soluciones globales a sus clientes. En el ámbito de la aviación, Cepsa ha alcanzado varios acuerdos con las principales aerolíneas que operan en los aeropuertos canarios: Binter, Iberia, Iberia Express y Air Nostrum, para impulsar el desarrollo e investigación de combustibles sostenibles para la aviación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky