
Siemens Energy no ha querido esperar a la apertura de mercado del próximo lunes y ha decidido lanzar una oferta de compra sobre el 32,9% del capital de Gamesa que todavía no estaba en su poder valorada en 4.000 millones de euros. La oferta del grupo alemán supondrá un desembolso de 18,05 euros por acción en efectivo, una cifra muy alejada de los 20 euros que pagó en febrero de 2020 a Iberdrola por el 8% restante del capital y en la que la CNMV les eximió de lanzar una opa por su proyecto industrial.
La opa del grupo alemán supone una prima de apenas el 7,7% respecto de los 16,75 euros a los que cotizaba el pasado viernes. No obstante, la compañía asegura que ofrece una prima del 27,7 por ciento respecto al precio del pasado 17 de mayo en el que cotizaba a 14,13 euros por acción.
El precio de la oferta es superior al precio medio ponderado por volumen ("VWAP") de la acción de SGRE de los 6 meses antes de la fecha de este anuncio, calculado de acuerdo con la práctica del mercado español y la regulación española de OPAs.
PwC ha sido contratado como valorador independiente para emitir un informe con objeto de cumplir con la normativa española sobre exclusiones del mercado de valores, mientras que la financiación de la operación correrá a cargo de Bank of America y J.P. Morgan.
Según las previsiones del grupo alemán, la oferta se prevé que se ejecute este próximo mes de septiembre y pueda cerrarse completamente la operación a finales de año. No obstante, la compañía se reserva la opción si alcanza el 75% del capital de promover una exclusión mediante un proceso continuado de compra de acciones. No olvidemos que los requisitos legales obligan a alcanzar más de un 90% para poder forzar una exclusión.
El gigante alemán, en su presentación, no ha realizado ningún comentario sobre el futuro de la sede social de la compañía pero sus previsiones de sinergias y de integración en el grupo apuntan a que dejaría el País Vasco para desplazarse hasta Múnich.
Suponiendo que la oferta sea aceptada en su totalidad, Siemens Energy tiene la intención de financiar hasta 2.500 millones de euros del valor de la transacción con capital o instrumentos similares. El importe restante de la operación se financiaría con deuda y con la caja disponible. Como primer paso, se podrán emitir acciones sin derecho de suscripción, en función de las condiciones del mercado.
Los problemas financieros recientes de SGRE, derivados de las dificultades operativas y el contexto del sector, que se han visto reflejados en múltiples profit warnings, incrementan la necesidad de actuar en opinión de Siemens Energy.
La integración de Gamesa en su holding -de la que ya tenía el pleno control- apoyará los esfuerzos de la dirección para resolver los retos actuales contribuyendo a implementar las medidas necesarias para estabilizar el negocio y aflorar todo su potencial.
En particular, SGRE se beneficiará de una mayor involucración de Siemens Energy en la operativa diaria y de su experiencia en transformaciones, especialmente en ámbitos como la producción, la cadena de suministro y la gestión de proyectos y clientes.
"La plena integración de SGRE es un hito importante para el posicionamiento de Siemens Energy como impulsor de la transición energética desde soluciones de energía fósil a una energía sostenible. Esto beneficiará a los clientes, empleados, accionistas y, en última instancia, a la sociedad. Es fundamental que el deterioro de la situación en SGRE se detenga lo antes posible y que este reposicionamiento que crea valor comience rápidamente. El Consejo de Supervisión apoya firmemente los planes del Comité Ejecutivo para la integración de SGRE", ha destacado Joe Kaeser, presidente del Consejo de Supervisión de Siemens Energy.
Al mismo tiempo, la transacción indica la compañía refuerza la estrategia de Siemens Energy como una de las compañías líderes integradas de tecnología energética con un fuerte enfoque en ESG, generando importantes oportunidades de creación de valor para el Grupo y sus grupos de interés.
Tras la plena integración, el Grupo podría beneficiarse de sinergias de costes previstas de hasta aproximadamente 300 millones de euros anuales en un plazo de tres años, es decir, 900 millones. Además, se esperan también sinergias de ingresos por un importe de centenares de millones de euros para el final de la década.
"La integración de SGRE representa un paso importante en nuestra hoja de ruta estratégica con el objetivo de liderar la transición energética. Como un Grupo integrado con una oferta más holística, estaremos todavía mejor posicionados para apoyar a nuestros clientes en su camino hacia un futuro más sostenible. La transacción llega en un momento de grandes cambios que afectan al sector energético a nivel global. Nuestra convicción es que los actuales acontecimientos geopolíticos no deben suponer un paso atrás en la transición energética. Acelerar el crecimiento de las renovables jugará un papel clave en este camino. Unificar fuerzas con SGRE beneficiará a ambas compañías y a todos sus grupos de interés" ha afirmado Christian Bruch, CEO de Siemens Energy.
Siemens Energy tiene la firme convicción de que la amplitud y profundidad de su oferta, que abarca la generación renovable y convencional, así como aplicaciones industriales y soluciones de transporte energético, será esencial para liderar la transición energética. En este sentido, Siemens Energy ha establecido una estrategia basada en tres pilares: generación energética de emisiones bajas o cero, transporte y almacenamiento de electricidad y una reducción de la huella de carbono y del consumo de energía en los procesos industriales. La transacción permitirá a Siemens Energy reforzar y aprovechar estos pilares estratégicos, ya que SGRE juega un papel esencial en la transición hacia la generación de energía con cero emisiones. Además, contribuirá a fortalecer la posición de liderazgo del Grupo en esta área.
Con la exitosa exclusión de SGRE de la Bolsa, el Grupo podrá, como primer paso, simplificar procesos y avanzar hacia una estructura corporativa más coherente y una gobernanza más ágil.
La integración pretende mejorar la rentabilidad, la previsibilidad de los resultados financieros y el crecimiento de la empresa. En el caso de una integración completa, se estiman unas sinergias de costes de aproximadamente 300 millones de euros anuales derivadas principalmente de la mejora de la cadena de suministro y los costes logísticos, la ejecución alineada de proyectos, esfuerzos conjuntos e integrados de I+D y la reducción de costes mediante una estructura administrativa optimizada.
Siemens Energy se ha limitado a asegurar que "España seguirá desempeñando un rol importante en las actividades del Grupo" y que el éxito de la operación proporcionará mayores oportunidades de crecimiento profesional y condiciones laborales competitivas para los empleados actuales y futuros.
Relacionados
- ¿Debe imponer la CNMV una oferta mínima de 20 euros por Gamesa?
- Siemens Gamesa sufre el mayor recorte de previsiones de beneficio del sector
- La oferta por Siemens Gamesa debe alcanzar como mínimo 18,20 euros, según los analistas
- Siemens se llevará del País Vasco la sede de Gamesa si al final hay oferta