Energía

La carrera vasca por liderar en la tecnología del hidrógeno se intensifica

  • Los diferentes proyectos e iniciativas generarán cerca de 10.000 empleos en Euskadi
Una instalación fotovoltaica junto a una hidrogenera. Istock
Bilbaoicon-related

Repsol-Petronor e Iberdrola presentan iniciativas con inversiones que traccionarán a la industria vasca y generarán un ecosistema y un 'hub' tecnológico sobre el hidrógeno en Euskadi. La competencia entre grandes empresas se agudiza con el objetivo liderar y desarrollar diferentes proyectos que generarán cerca de 10.000 empleos.

El hidrógeno verde tiene un alto potencial como vector energético para los procesos industriales y el transporte pesado, principalmente. Asimismo, se ha identificado como una solución clave para la descarbonización de la economía y el desarrollo de cadenas industriales innovadoras y con alto valor añadido.

Por estas razones, compañías como Repsol, a través de su participada vasca Petronor, e Iberdrola despliegan sus estrategias orientadas a fortalecer su posicionamiento en esta tecnología de futuro en Euskadi.

El primer movimiento en este sentido se produjo tras la salida de la primera ola de la pandemia, en junio de 2020, con el anuncio por parte de Repsol de un macro proyecto en el Puerto de Bilbao: la construcción de una de las mayores plantas del mundo de producción de combustibles cero emisiones netas a partir de dióxido de carbono e hidrógeno verde, generado con energía renovable, y otra planta de generación de gas a partir de residuos urbanos.

Corredor del hidrógeno

Tres meses después obtenían las parcelas para empezar a hacer realidad estos proyectos. El siguiente paso llegó en febrero de 2021, con la presentación del Corredor del hidrógeno, BH2C, el llamado a ser el hub vasco liderado por Repsol y Petronor. Una apuesta por el hidrógeno como combustible del futuro y vehículo tecnológico para descarbonizar la industria en sectores como el energético, movilidad, industrial y servicios.

Un total de 78 organizaciones, entre empresas, instituciones y centros tecnológicos, firmaron su adhesión. Según BH2C, se movilizarán inversiones por valor de 1.500 millones hasta 2026 y generará 1.340 empleos directos y 6.700 indirectos, más de 8.000 puestos de trabajo que serán vitales para la recuperación económica de País Vasco. Las inversiones se repartirán en tres grandes ámbitos: producción de hidrógeno verde, con una capacidad instalada de 112 MW; desarrollo tecnológico e industrial en toda la cadena de valor y a la digitalización; y a la investigación de aplicaciones del hidrógeno en movilidad, sector residencial e industria.

Dos meses después, Iberdrola presentó su proyecto. La compañía eléctrica impulsa la iniciativa Y vasca del hidrógeno verde, un corredor que contempla la construcción de tres hidrogeneras en los centros logísticos de Vitoria, Bilbao y Pasajes (San Sebastián) con el objetivo de promover la descarbonización del transporte terrestre pesado, autobuses y vehículos ligeros industriales, así como usos portuarios y aeroportuarios en la región y la industria química.

'Y vasca' del H2

La iniciativa representa una inversión superior a los 37 millones e incluye la construcción de 10 MW de electrolizadores para una producción total de 4.000 kg/día de hidrógeno verde, así como plantas fotovoltaicas 'on-site' de autoconsumo. Esto, sumado a la energía renovable suministrada por Iberdrola, permitiría a estas instalaciones el abastecimiento de energía 100% renovable y libre de emisiones.

El proyecto generará 1.700 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y explotación, así como la contratación de servicios y compra a más de una treintena de proveedores locales. Iberdrola contempla también la incorporación de equipos de almacenamiento de energía, en forma de baterías inteligentes, para acumular el excedente de la producción fotovoltaica, con el fin de verterlo a la red o destinarlo a la producción de hidrógeno en las horas óptimas.

Iberdrola y Petronor también compiten en proyectos para el tren de hidrógeno y se han aliado con CAF y Talgo, respectivamente. CAF e Iberdrola ya prueban el tren desarrollado en Zaragoza, y Talgo lleva a cabo en su planta de Ribabellosa el proyecto del tren 'Vittal One', cercanías-regional, impulsado por hidrógeno.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin