País Vasco

Iberdrola invertirá 37 millones en construir la Y vasca del hidrógeno verde, que creará 1.700 empleos

  • Se construirán tres hidrogeneras en los centros logísticas de Vitoria, Bilbao y Pasajes
  • Más de 30 empresas locales participarán en sus áreas de especialización
Iberdrola, en la presentación del proyecto de Y vasca del hidrógeno verde. eE
Bilbaoicon-related

Iberdrola impulsa la iniciativa 'Y vasca del hidrógeno verde', un corredor que contempla la construcción de tres hidrogeneras en los centros logísticos de Vitoria, Bilbao y Pasajes (San Sebastián) con el objetivo de promover la descarbonización del transporte terrestre pesado, autobuses y vehículos ligeros industriales, así como usos portuarios y aeroportuarios en la región y la industria química.

La iniciativa, de uso público, modular y ampliable, representa una inversión superior a los 37 millones de euros e incluye la construcción de 10 MW de electrolizadores para una producción total de 4.000 kg/día de hidrógeno verde, así como plantas fotovoltaicas 'on-site' de autoconsumo que, sumada a la energía renovable suministrada por Iberdrola, permitiría a estas instalaciones el abastecimiento de energía 100% renovable y libre de emisiones.

El proyecto permitirá la generación de 1.700 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y explotación, así como la contratación de servicios y compra a más de una treintena de proveedores locales involucrados.

Iberdrola contempla también la incorporación de equipos de almacenamiento de energía, en forma de baterías inteligentes, para acumular el excedente de la producción fotovoltaica, con el fin de verterlo a la red o destinarlo a la producción de hidrógeno en las horas óptimas.

Proyecto Next Generation

La Y vasca del hidrógeno es un proyecto presentado al programa Next Generation EU, cuenta con el apoyo institucional del Gobierno vasco y de las diputaciones forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, el Ayuntamiento de Vitoria, así como de los Puertos de Bilbao y Pasajes. Asimismo, apoyan la iniciativa empresas vascas o que operan en Euskadi, como Acotral, Aena, Alsa, Avanza, CAF, Disfrimur, Irizar, Lascaray, MFS, PepsiCo, Primafrío, Solaris, Tecniruta, Transportes Mazo, 686 Transportes Logísticos y Portuarios y Transportes Saavedra.

También forma parte de los 175 proyectos presentados o en los que participa la compañía para el programa Next Generation EU, que movilizarían inversiones de 30.000 millones, involucrarían a más de 350 pequeñas y medianas empresas en España y generarían más de 60.000 puestos de trabajo al año. Entre estos proyectos destacan las 53 iniciativas relacionados con el hidrógeno, que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 tn/año.

"Estos desarrollos contribuirían a la creación de un proyecto transversal para impulsar un modelo industrial sostenible, basado en el hidrógeno verde. Asimismo, permitiría la reducción de la dependencia energética a partir de energía renovable producida con recursos autóctonos y potenciaría las sinergias entre los sectores logístico, energético e industrial", explica Millán García-Tola, director global de Hidrógeno de Iberdrola. Asimismo, permitiría avanzar hacia una mayor integración aeropuerto-puerto-ciudad, fomentando la movilidad impulsada por el hidrogeno verde y generando conocimiento técnico/científico.

Cadena de valor local

Para su desarrollo, Iberdrola ha agrupado a 30 empresas colaboradoras vascas, que participarían en esta iniciativa en sus diferentes áreas de especialización. La cadena de valor de proveedores estaría integrada por las siguientes compañías: ABC Compresores, Ampo, Arteche, Babcock Valves, Bético, Boslan, Calderería Mañez, Consonni, EIA Ingeniería Soluciones, Elecnor, Emica, Goizea, Hidroambiente (grupo Elecnor), Idom, Indar, Inecosa, Ingeteam, Iointek, Jema, Ksb, Mesa, Ormazabal, Pine, Schneider Electric, Tambora, Tamoin, TMC, Torraval, Tubos Reunidos y ZIV.

El proyecto es, asimismo, complementario a los presentados por Iberdrola en Zaragoza y el Corredor del Mediterráneo, así como el que desarrolla la compañía en la Zona Franca de Barcelona, donde instalada y explotará durante diez años una hidrogenera para los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y otras flotas e industrias del polígono.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

IBERTROLA la empresa preferida por los nazis vascos a los que llena con el dinero que expolia y mangone En España

Puntuación -3
#1
Palax
A Favor
En Contra

No comprendo como la Dirección del Economista no censura el comentario del Sr MENOS cocochas con amosal.

Puntuación 3
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Hidrogeno

Las Mafias políticas Han descubierto una nueva forma de robar a los ciudadanos, porque toda esa fiesta sera con la cartera del contribuyente

El Hidrogeno verde se obtiene del agua, por electrolisis pero.................. siempre hay un pero para los inventos? de los Genocidas Socialistas

Se consume tres veces más energía de la que se obtiene

Puntuación 3
#3
MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

PALAX N2....PUES PORQUE EL ECONOMISTA ES UN PERIÓDICO QUE SIN COMPARTIR TAL VEZ ALGUNOS COMENTARIOS RESPETA LA LIBERTAD DE OPINIÓN, ¿ O SE CREE USTED QUE SOLO LA TIENEN BILDU, EL PNV RACISTA O SANCHEZ GALAN?

LAS VERDADES DUELEN Y TAL VEZ USTED ES UNO DE LOS BENEFICIADOS DEL EXPOLIO QUE ESA EMPRESA HACE EN ESPAÑA PARA MAYOR DISFRUTE DE LOS VASCOS.



AJO Y AGUA

Puntuación -1
#4