Aragón

Iberdrola impulsa el primer proyecto de generación de hidrógeno verde en Aragón con una inversión de 36 millones

  • La iniciativa forma parte de los 150 proyectos presentados por la compañía al programa Next Generation EU
  • El proyecto se prevé que tenga un importante efecto tractor y genere más de 1.800 puestos de trabajo
Recreación del proyecto de generación de hidrógeno verde en Aragón
Zaragozaicon-related

La compañía lidera este proyecto en el que participan un total de 15 instituciones y empresas aragonesas con el fin de instalar una hidrogenera de 10 MW en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa) para abastecer al transporte pesado y ferrocarril.

Esta instalación supondrá la inversión de más de 36 millones de euros y comprenderá la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo que, acompañada del suministro de energía removable de Iberdrola, permitirá que solo se emplee electricidad proveniente de fuentes de energías libres de emisiones.

El objetivo con esta instalación, que será de acceso público, es generar y suministrar hidrógeno verde a las flotas de transporte pesado por carretera, así como a las de autobuses y de vehículos ligeros tanto comerciales como particulares e industriales.

Igualmente, podrá ser utilizada por el sector ferroviario, contemplándose la posibilidad de que dé servicio a la línea Zaragoza-Canfranc y a la futura conexión con Pau-Francia, aparte de a futuros usos en el aeropuerto. El proyecto también comprende las estaciones de almacenaje y dispensación del hidrógeno renovable repartidas en zonas próximas a centros potenciales de consumo tanto en Zaragoza como del Valle del Aragón.

Este proyecto, que se ha presentado al programa Next Generation EU, pretende a su vez tener un importante efecto tractor en la comunidad y en la generación de empleo, estimándose que se podrán crear más de 1.800 puestos de trabajo directos e indirectos en la fase de construcción y explotación y en la contratación de servicios y compra de material y equipamiento a empresas aragonesas. Entre ellas, por ejemplo, figuran Ingeniería y Control Electrónico, Montajes Eléctricos García, Sfice Innovative Minds, Aralink Tecnologías de la Información y Efinetika.

Los objetivos de esta instalación pasan a su vez por potenciar la competitividad de las compañías e incrementar su sostenibilidad, atraer inversión y fomentar la formación e investigación en este tipo de energía renovable en universidades y centros de formación de Aragón, indican desde la compañía.

Para conseguirlo, el proyecto suma sinergias con el Ejecutivo aragonés, los ayuntamientos de Zaragoza y Jaca, la Fundación del Hidrógeno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, el Clúster de Automoción de Aragón, el consorcio de Transportes del Área de Zaragoza y las empresas Zoilo Ríos, Carreras Grupo Logístico, Calvera, Inycom, Arpa y CAF. También se cuenta con PlaZa, en cuyos terrenos se realizará la instalación.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

En Aragón se tiene muy en cuenta todo lo referente a las energías alternativas, quizá porque como nos han afectado tanto los cierres de las minas, o quizá por concienciación. Por ejemplo tenemos el primer barrio solar de España.

O asi lo anuncio el ayuntamiento hace un par de semanas.

https://www.goaragon.es/el-primer-barrio-solar-renovable-y-solidario-de-espana-estara-en-zaragoza/

El caso es que esa es la línea que deberían llevar todos los ayun

Puntuación 0
#1