Cataluña

Iberdrola suministrará hidrógeno verde a los autobuses de Barcelona en 2021

  • La adjudicación del servicio incluye la puesta en marcha de una planta hidrogenera en Zona Franca
Red de autobuses urbanos de Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

La compañía Iberdrola suministrará de hidrógeno de origen renovable a la flota de autobuses urbanos de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), en 2021 y durante los próximos diez años.

Para ello, la compañía construirá y explotará una planta hidrogenera en una parcela del polígono industrial de la Zona Franca de 5.000 metros cuadrados, arrendada al Consorcio de la Zona Franca, que utilizarán los autobuses de TMB de esta tecnología y, potencialmente, otras flotas e industrias del polígono que lo adopten el hidrógeno verde como solución energética.

La hidrogenera de la Zona Franca será la primera de carácter público en España y suministrará hidrógeno de origen renovable, producido por electrólisis. De esta forma, se promoverá la creación de un hub de hidrógeno verde en una de las principales zonas industriales de Cataluña y España.

La adjudicación pública de estos servicios a Iberdrola se enmarca en la estrategia de TMB por las energías verdes. En este sentido, la autoridad del transporte metropolitano de Barcelona ha adquirido ocho autobuses de pila de hidrógeno de última generación, que llegarán a Barcelona en noviembre de 2021, con la previsión de que se incorporen al servicio a principios del 2022. Los vehículos estarán asignados al Centro Operativo de negocio de la Zona Franca y se abastecerán de hidrógeno vehicular en la planta de recarga del polígono, con un consumo estimado de 160 kg diarios. El consumo aumentará en años sucesivos a medida que se sumen autobuses de esta tecnología a la flota, hasta los 60 previstos.

Por su parte, en alianza con Fertiberia, Iberdrola avanza en el desarrollo de un ambicioso proyecto integral para hacer de España un líder industrial en este sector, con la proyección de 800 MW de hidrógeno verde, con una inversión de 1.800 millones de euros, en los próximos siete años.

La iniciativa de innovación arrancará con la puesta en marcha del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, que estará operativo en apenas un año en la planta de Fertiberia en Puertollano, y podría completarse con un plan de desarrollo de otros tres proyectos entre 2023 y 2027, en las plantas del grupo de fertilizantes en Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments