Energía

Repsol se alía con el gigante danés Orsted para liderar la eólica marina flotante en España

  • Ambas quieren construir un primer parque de entre 500 y 1.000 MW antes de 2030
  • El proyecto puede presentarse en la próxima subasta que prepara el Gobierno
  • La danesa abre oficina y explorará más vías de crecimiento en España

El gigante danés Orsted desembarca con fuerza en España. La compañía danesa inicia sus operaciones en nuestro país con la firma de un gran acuerdo con Repsol por el que ambas empresas aspiran a liderar el negocio de la tecnología eólica marina flotante y plantarle cara a otras gigantes como Iberdrola, Ocean Winds o EDPR.

Ambas compañías desarrollarán conjuntamente un primer parque con una capacidad de entre 500 y 1.000 MW que esperan que pueda entrar en operación antes de 2030, tal y como explicó a elEconomista, Rasmus Errboe, director de la región de Europa Continental de Orsted.

Repsol y Orsted se preparan para participar en la próxima subasta de energía eólica marina que tiene previsto lanzar el Gobierno este año y cuyo objetivo se sitúa en los 3.000 MW para la tecnología flotante en el año 2030.

Según indicó Joao Costeira, Director Ejecutivo de Generación Baja en Carbono de Repsol, "aunque ya tenemos una pequeña pero pionera experiencia en eólica flotante, con nuestra participación en WindFloat Atlantic, en las costas de Portugal, este acuerdo nos permitirá plantear el desarrollo de proyectos a gran escala en el corto-medio plazo. El flotante es fundamental para permitir que el offshore no sea una tecnología limitada geográficamente, pero con una importancia global".

Como líder mundial en energía eólica marina, Orsted aporta tres décadas de experiencia en el desarrollo, la construcción, la explotación y la propiedad de parques eólicos marinos fijos y recientemente, se adjudicó su primera zona de arrendamiento de energía eólica marina flotante frente a la costa de Escocia.

Orsted mantiene una creciente cartera de proyectos de energía eólica terrestre, solar y de hidrógeno renovable y tiene la ambición de instalar 50 GW de energía renovable hasta 2030. A partir de ahora la compañía contará con oficina y personal propio en España.

"Tenemos la ambición de hacer crecer nuestro negocio europeo de eólica onshore y solar. España es un mercado atractivo para ambos. Ahora mismo no hay nada que pueda comentar con más detalles pero seguimos viendo oportunidades en toda Europa para crecer y España es un país muy interesante en este sentido", apunta Errboe.

Hasta la fecha, Orsted ha puesto en operación cerca de 13 GW de capacidad de energía renovable entre eólica marina (7,6 GW), eólica terrestre (3,4 GW) y biomasa (2 GW).

Tras varios años de desarrollo de conceptos y pruebas a pequeña escala, la eólica marina flotante está ahora a punto de comercializarse, y se espera que el mercado mundial de esta tecnología alcance los 21 GW de capacidad instalada en 2035.

Repsol tiene en la generación de energía eléctrica renovable uno de sus pilares de descarbonización y, recientemente, ha actualizado sus objetivos de capacidad instalada en 2030, hasta alcanzar los 20 GW, lo que supone un incremento del 60% frente a la meta anterior. En 2025, la capacidad aumentará hasta 6GW.

El pasado octubre, la compañía que dirige Josu Jon Imaz incrementó su ambición inversora en proyectos bajos en carbono. En el periodo comprendido entre 2021 y 2025, la multienergética destinará 1.000 millones adicionales a proyectos bajos en carbono, hasta un total de 6.500 millones. En diciembre de 2019, Repsol fue la primera compañía de su sector en asumir el compromiso de ser neutra en carbono en el año 2050.

Costeira sostiene que: "En nuestro ambicioso objetivo de conseguir alcanzar los 6 GW de potencia instalada en renovables en 2025, y 20 GW en 2030, siempre creando valor - no se trata de crecer por crecer - queremos explorar las posibilidades que se nos presentan en todas las tecnologías que pueden ser decisivas en un futuro de cero emisiones".

"Esta alianza con Orsted, un pionero y líder indiscutible del offshore nos permitirá avanzar con fuerza en un segmento, la eólica marina flotante, en el que creemos hay mucho margen de crecimiento gracias al gran potencial que ofrece toda la costa de la península ibérica. Además, nuestra capacidad y pegada industrial añadida al conocimiento de Orsted serán un catalizador del avance definitivo de esta tecnología en la Península".

"España cuenta con una de las mayores flotas de parques eólicos y fotovoltaicos terrestres del mundo y, a finales de esta década, también producirá energía renovable a gran escala"

Para Rasmus Errboe, director de la Región de Europa Continental de Orsted:"España cuenta con una de las mayores flotas de parques eólicos y fotovoltaicos terrestres del mundo y, a finales de esta década, España también producirá energía renovable a gran escala a partir de parques eólicos marinos flotantes. Estamos deseando trabajar con el principal proveedor de energía del país, Repsol, para ayudar a acelerar la transición de España hacia las energías renovables, al tiempo que se crean puestos de trabajo locales y se invierte en la cadena de suministro española".

Martin Neubert, director General Adjunto de Orsted, ha afirmado que: "Estamos encantados de unir fuerzas con Repsol para explorar las oportunidades de la eólica marina flotante en España y reafirmar nuestro compromiso de impulsar la comercialización de esta tecnología, que ampliará el alcance de la eólica marina al permitir instalaciones más alejadas de la costa y más profundas en el mar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky