
El Gobierno ha detallado este lunes algunas de las medidas que aprobará hoy en el Consejo de Ministros para para hacer frente a los efectos de la guerra de Ucrania, entre las que destaca la bonificación de 20 céntimos el litro para todos los conductores que asumirán el Estado, con 15 céntimos, y las petroleras, que cubrirán los 5 restantes.
Teniendo en cuenta los datos anuales de consumo de carburantes proporcionados por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el coste total de estos tres meses será de unos 1.395 millones de euros. El Estado solo asumirá entorno a unos 1.046 millones de euros, mientras la inflación eleva la recaudación del IVA en 5.000 millones. Además, las petroleras costearán cerca de 349 millones.
Se trata de una cifra aproximada que toma como referencia los más de 27.881 millones de litros de combustible que se consumieron entre enero del año pasado y principios de este año, que supondría cerca de 5.580 millones anuales. Eso sí, podría haber variaciones en función de las necesidades de consumo en la temporada de abril-junio.
En este sentido, las principales petroleras del sector ya ofrecen descuentos mayores. Es el caso de Repsol, que hasta el próximo mes de junio rebajará 10 céntimos los carburantes para todos aquellos clientes que utilicen su tarjeta de fidelización Solred. Adicionalmente, ampliará en más de dos meses la bajada de precio de 10 céntimos a aquellos clientes particulares que paguen con la aplicación gratuita llamada Waylet.
Cepsa también se suma a los descuentos anunciados la semana pasada. La petrolera ofrecerá un descuento, no condicionado a próximos repostajes, de 10 céntimos a cualquier cliente que este adherido al programa Porque Tú Vuelves, al que cualquier usuario puede sumarse de manera inmediata y sencilla a través de la página web de la compañía o en el propio punto de venta.
Asimismo, la petrolera BP también aplicará un descuento máximo de 14 céntimos por litro a los transportistas profesionales en función del tamaño de la flota. Se trata de un descuento directo aplicable y no acumulable, a clientes de flotas que dispongan de una tarjeta Routex activa. También ofrecerá un descuento máximo de 12 céntimos por cada litro a clientes particulares, a través de la tarjeta Mi BP, que se adhieran a la promoción Ahorro de Locos.
Facua
Facua-Consumidores en Acción considera "absolutamente insuficiente" el paquete de medidas dirigidas a los consumidores anunciado por el presidente del Gobierno, según ha explicado en un comunicado. Advierte que la bonificación mínima de 20 céntimos hasta el 30 de junio es muy reducida "teniendo en cuenta la brutal subida que se ha producido en los últimos meses", sostiene. Asimismo, lamenta que tres cuartas partes del recorte de precios sea asumido por el Estado, a través de bajadas de impuestos, y solamente 5 de esos céntimos se impongan a las petroleras.
La asociación tacha de lamentable que el presidente se haya lanzado a agradecerles ese compromiso con su país a las petroleras que han anunciado descuentos, pues "el crudo ha experimentado un importante descenso en los últimos días y también la brutal subida que habían aplicado, inflando de forma desproporcionada sus márgenes de beneficio", denuncia.
En su comunicado también señala que la ampliación de los beneficiarios del bono social eléctrico a solo 600.000 familias más es "raquítica", pues si se suman a las que ya disfrutan de este bono seguirán sin alcanzar siquiera los dos millones.
CETM
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), sin embargo, ha acogido con satisfacción la ampliación a todos los ciudadanos de la ayuda. "Estamos ante una medida proporcional que retribuirá más a los que realicen mayor consumo. Por ejemplo, teniendo en cuenta los datos de consumo y el coste de los combustibles, estimamos que un camión de gasóleo ahorrará unos 700 euros al mes, una furgoneta 100 euros y un turismo 15 euros", explica.
En este sentido, la CETM asegura que es indudable que el encarecimiento de los carburantes está afectando a toda la sociedad y el hecho de que esta medida se haya incluido en el plan del Gobierno servirá para controlar la inflación y supondrá un aumento del ahorro y la mejora del consumo. "Algo que finalmente beneficiará a todos y, a su vez, contribuirá a mantener la actividad del transporte de mercancías por carretera", concluye la Confederación.