Energía

El Gobierno retrasará la subasta de renovables del próximo 6 de abril

  • Protermosolar asegura que sigue sin resolverse los problemas de diseño de las plantas
  • Piden que no haya trasvases de potencia entre termosolar y biomasa
  • Reclama que las plantas puedan operar antes si se construyen en menos de 4 años

El Gobierno retrasa la puesta en marcha de renovables en España. El Ministerio de Transición Ecológica anunció el pasado diciembre la celebración de una nueva subasta de energías renovables centrada en este caso en la biomasa y la termosolar para el próximo 6 de abril pero el calendario previsto se está incumpliendo, según advierte Protermosolar.

Para esta patronal, la subasta estaba prevista que abriese su plazo de precalificación y calificación el pasado mes de  enero y que para aproximadamente estas fechas ya estuviera cerrado, de cara a celebrase el próximo miércoles 6 de abril, es decir, en menos de un mes.

Sin embargo, según indica esta patronal, aún no se ha publicado la resolución que convoque definitivamente la subasta con los plazos que correspondan y que aclare las dudas que hay sobre el diseño de plantas, lo que abre la puerta a un retraso en la celebración de esta convocatoria.

Este retraso entre el borrador y la publicación definitiva del texto, indica la asociación, "no ayuda a que las empresas vayan trabajando en sus diseños de planta, ya que queda pendiente que se definan algunos puntos esenciales".

Para la agrupación de empresas de energía termosolar, el Ministerio de Transición Ecológica debe aclarar cuál es la contribución máxima de la potencia instalada fotovoltaica en la conformación de la oferta, asegurando que se instalan los 200 MW anunciados para termosolar, sin perjuicio de algunos adicionales fotovoltaicos como consecuencia de la hibridación. En ningún caso la potencia fotovoltaica, parte de la hibridación, debe consumir reserva de potencia termosolar.

Asimismo, las horas de funcionamiento de las plantas deben ajustarse para maximizar los diseños y aprovechar las instalaciones al máximo. En ese sentido, cuanto mayor sean las horas equivalentes de funcionamiento anual, mayor será el uso del sistema de almacenamiento termosolar, proporcionando mayor estabilidad a la red; sin que ello se traduzca en un aumento de costes significativos, ya que los equipos principales (turbina de vapor, generador, tanques de sales, intercambiadores, etc.) hay que construirlos de todos modos.

Para Protermosolar, dado que, al menos inicialmente, esta subasta se celebra dentro del mismo cupo que la energía proveniente de biomasa, se deben cuidar aspectos formales que modifiquen artificialmente el tamaño de la reserva termosolar (o de biomasa) por una potencial baja participación de empresas en la subasta de biomasa (o viceversa).

Por último, se debe permitir que aquellos proyectos más maduros y avanzados, si terminan su puesta en marcha antes de los 4 años previstos, puedan conectarse a red y percibir su régimen económico.

Protermosolar asegura que no ha obtenido ninguna respuesta oficial sobre el retraso de la subasta, ni las causas ni, sobre todo, cuándo se espera que se publique y apuntan a una posible trasposición parcial de la Directiva 2018/2001, relativa al fomento de uso de energía procedente de fuentes renovables, que limitaría las ayudas de estado que reciban los proyectos que utilicen biomasa únicamente a la considerada sostenible. Tendría sentido que las subastas termosolar – que pueden hibridarse con biomasa- así como la propia subasta de biomasa se publicara tras el Real Decreto que traspusiera dicha Directiva; siempre y cuando se modifiquen los plazos adecuadamente y las empresas tengan tiempo suficiente para preparar sus diseños, definir sus consorcios y presentarse con garantías.

La Comisión Europea quiere acelerar la puesta en marcha de renovables para tratar de hacer frente al nivel de precios históricamente altos que se están registrando en Europa. Las subastas de renovables son una de las fórmulas previstas en el Plan Nacional de Energía y Clima para fomentar la transición energética.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sinvergüenzas
A Favor
En Contra

Qué vergüenza de gobierno tenemos ,está dejando que los obreros se mueran de hambre, los inmigrantes ilegales que no trabajan tengan un sueldo de por vida mejor que los españoles trabajando 14 horas al día, y se llaman partido Socialista obrero español de qué?...

Puntuación 4
#1
Tomás
A Favor
En Contra

Los sindicatos se manifestaron contra el PP cuando la luz estaba a 70 €/MWh: hoy cuesta 544,98€ ¿dónde están, que no toman las calles?, ¿dónde está la ministra Irene Montero que en aquellos momentos atacaba al PP de Mariano Rajoy por la subida a 70€ que generaba "Pobreza Energética"?

Puntuación 3
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

En mi comunidad llevamos tres meses esperando que nos den de paso la instalación de placas. Deben tener mucho trabajo los funcionarios de Industria de Asturias. Lo de la transición esta es una chifla!

Puntuación 2
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Compañero, Irene Montero esta muy calentita en su chalet de Galapagar haciendo "diplomacia de precisión" No se lo que es pero suena muy bien!

Puntuación 0
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Yo creo que esta tía va con Putin. No puede haber personaje mas incompetente.

Que estará pensando para darle alas a la nuclear. Prolongar la vida útil de las centrales españolas que son las mas seguras del mundo, proponer otras nuevas, y darle un impulso a la solar para particulares que en este momento está parada por las trabas burocráticas de las comunidades autónomas. Que no diga que quiere renovables, que lo demuestre. En mi comunidad de propietarios en Asturias, vamos a por los tres meses con la instalación terminada y los papeles presentados...deben tener mucho trabajo os funcionarios de "Transición Energética"!

Puntuación 1
#5