Energía

Caos energético: el precio del gas se dispara un 61% y augura más subidas de la electricidad

  • Rusia asegura que las relaciones energéticas deben estar por encima de la política

Caos energético. Los precios del gas natural suben hoy en el mercado de referencia europeo un 61% hasta tocar los 311 dólares para el próximo mes de abril ante la creciente posibilidad de interrumpir las compras por un incremento de las sanciones a Rusia por la invasión en Ucrania.

Con este nivel de precios existe un fuerte riesgo de un nuevo incremento en los precios de la electricidad. El precio del MWh alcanzará hoy los 500 euros pero estos niveles podrían incluso superarse. La llegada de un frente frío a la Península Ibérica, unida con la subida del gas, hacen temer que se pueda llegar en la electricidad a niveles cercanos a los 600 euros/ MWh.

Con este escenario el mercado está completamente roto. Asia utilizaba habitualmente los precios europeos como una referencia de suelo pero el diferencial que históricamente existía no solo ha desaparecido sino que cotiza a un mayor precio el gas en Europa para atraer a los buques de GNL del mercado.

El precio ayer del PVB en Mibgas alcanzó los 194,15 euros; en Francia el PEG se situó a 185,31; en el PSV de Italia a 199,75 y en NBP de Reino Unido a 192,20. Curiosamente, todos ellos por encima del precio registrado en el JKM en Asia con 122,63 dólares.

El International Group of Liquefied Natural Gas Importers destaca que los problemas de seguridad energética se están convirtiendo en una gran preocupación en Europa y se están extendiendo cada vez más a otras regiones, especialmente como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania. También afirma que la fiabilidad y la flexibilidad del GNL son fundamentales para la seguridad y la diversificación del suministro de energía y que el GNL tiene el potencial de apoyar la estabilidad social y económica, al tiempo que avanza en las ambiciones de cero emisiones.

El GIIGNL y sus miembros aseguran que están plenamente movilizados para trabajar con los gobiernos, los productores de GNL y otras partes interesadas con el fin de garantizar un suministro estable de GNL y preservar su asequibilidad pero reclamaron contratos a largo plazo.

Jean Abiteboul, Presidente de GIIGNL, aseguró que "el reciente conflicto entre Rusia y Ucrania está poniendo de manifiesto la importancia de la seguridad y la diversificación del suministro energético. El mercado del GNL está creciendo rápidamente y las recientes subidas de precios indican un desequilibrio estructural entre el crecimiento de la demanda y el de la oferta. En el camino hacia un mundo descarbonizado y ante la inminente escasez de energía, es urgente la cooperación entre importadores, gobiernos y productores para acelerar las inversiones en todas las etapas de la cadena de suministro de GNL y aplicar todas las medidas posibles para garantizar un suministro fiable de GNL".

En vísperas de la cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) que se celebra esta semana en Doha, el ministro ruso de Energía, Nikolai Shulginov, expuso en una entrevista con Energy Intelligence la opinión de Moscú sobre la actual crisis del gas y expuso las prioridades de Rusia. Afirmó que Rusia está decidida a suministrar más gas a Europa si hay contratos con los clientes, y a defender el papel del gas como combustible de transición y materia prima para hidrógeno y productos químicos. Las relaciones energéticas deben estar más allá de la política y deben continuar a pesar de las actuales tensiones geopolíticas, dijo Shulginov.

Dinamarca, por su parte, celebrará un referéndum el próximo 1 de junio para decidir sobre su política de defensa y las opciones de abandonar el suministro de gas ruso.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Salid a la Calle, ya !!!
A Favor
En Contra

La inflación general subiendo un 50 a un 60% y el dictador de Sánchez, subiendo impuestos para mantener a los 550.000 políticos y asesores que hay en España, junto con sus coches oficiales y familiares metidos en oficinas a dedo. Con 47 millones de ciudadanos y Alemania tiene 3 coches oficiales y 100.000 políticos con 84 millones de ciudadanos.

Puntuación 13
#1
Diego
A Favor
En Contra

A mi lo qui mi priocupa e la manifestasion der día de la mujere! Viva la mujere lgtevi,

VIVA ER SOSISLIGMO PRUGRESISTA Y LA OTAN!!

jojojojo sus vamo a cruji

Puntuación 4
#2
Pabla Iglesios
A Favor
En Contra

¡Lo que está pasando en Ucrania no tiene nada que ver con lo que pasó en Kósovo!

¡¡¡Nada!!!

¡¡¡Ucrania y Kósovo son situaciones completamente distintas!!!

Puntuación 1
#3
ciudadanus
A Favor
En Contra

Es tan sencillo como modificar el metodo tarifario para el MWh.

En lugar de utilizar un sistema marginalista (se paga todo el MWh al precio de la energía más cara osea el gas), lo que se debería hacer es pagar el MWh al coste REAL.

Si el 70% del coste del MWh se genera con renovables (baratas) y nuclear (barata) entonces el 30% restante generado por gas que sea lo único que se aumente. Pero no el 100%!!!

Puntuación 2
#4
Usuario validado en Google+
Youtube Play
A Favor
En Contra

Según el telediario holandés, Bruselas ya tiene planes para desacoplar los precios del gas del mercado eléctrico. Ya era hora.

Haber si lo hace.

Puntuación 0
#5
kaligandaki
A Favor
En Contra

El gobierno mesetario de turno, ya sea Pepero o Sociata, no solo son incapaces de afrontar los problemas, sino que de esta situación, ven como recaudan más impuestos, todo es a porcentaje, aunque bajen el IVA a volumenes mayores, más recaudan, todo es a cargo del ciudadano y de la empresa, que pronto pararán fábricas, pero su preocupación es la recaudación y que los funcionarios y asesores, choferes, guarda espaldas etc a igual que los pensionistas cobren, el resto ya sabemos, o pagas o te embargamos. Esto recuerda, el saqueo de los sres. mediavales a sus súbditos, se les llevaban las pocas gallinas y sacos de trigo, que tenian y los mataban a hambre, la historia en sus diferentes etapas se repite

Puntuación 1
#6