Energía

Ucrania pide una zona de exclusión de 30 kilómetros para sus nucleares

  • Rusia trata de hacerse con las infraestructuras estratégicas para controlar el país
  • Los reguladores nucleares han advertido de los riesgos que supone para la seguridad

Ucrania ha reclamado a la Organización Internacional de la Energía Atómica que defienda una zona de exclusión de 30 kilómetros para las plantas nucleares del país y pidió la devolución del control de la planta de Chernóbil por parte de las fuerzas de ocupación rusas.

El Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, aseguró que: "Sigo muy de cerca y con gran preocupación la evolución de los acontecimientos en Ucrania, especialmente el impacto potencial del conflicto en la seguridad tecnológica y física de las instalaciones nucleares del país. Es extremadamente importante que las centrales nucleares no corran ningún tipo de riesgo".

El Director General añadió que "Un accidente relacionado con las instalaciones nucleares de Ucrania podría tener graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente." 

Como muestra de estos riesgos, la SNRIU -el organismo ucraniano- informó al OIEA el pasado domingo de que había habido impactos de misiles en una instalación de residuos radiactivos en la capital pero no hubo daños en el edificio ni informes de emisión radiactiva.

Grossi insistió en que era de vital importancia mantener la capacidad de los equipos operativos para garantizar la seguridad. Además, las cadenas de suministro vitales deberían seguir estando disponibles para asegurar que los servicios, equipos y componentes necesarios puedan llegar a las instalaciones nucleares de Ucrania en todo momento, por ejemplo, para llevar a cabo reparaciones de emergencia.

El Director General de la OIEA volvió a insistir en que el personal de todas las instalaciones nucleares debe poder trabajar y descansar, en una clara alusión al supervisor de Chernóbil y reiteró su llamamiento a quienes tienen el control efectivo de esos emplazamientos para que no cometan ningún acto que pueda comprometer su seguridad o someterlos a presión indebida.

El Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (ENSREG) mantuvo el pasado 28 de febrero una reunión extraordinaria con la participación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para debatir sobre la seguridad de estas instalaciones.

El Consejo Europeo, celebrado ayer, aseguró también que los Estados miembros comparten la preocupación por la seguridad y acordaron apoyar las acciones internacionales destinadas a mantener la seguridad.

Los ministros se aliaron con la declaración de los Reguladores Europeos de Seguridad Nuclear (ENSREG) relacionada con la seguridad funcionamiento e instaron a la Federación Rusa a cesar inmediatamente las actividades ilegales en Ucrania para restablecer el autoridades ucranianas el control de todas las instalaciones y materiales nucleares.

La batalla por el control de las infraestructuras estratégicas del país es clave. Ucrania sincronizó su sistema eléctrico con el europeo -y abandonó el sistema eléctrico ruso- justo el mismo día de la invasión. Desde entonces, y tras varias reuniones de emergencia por parte de Entsoe -los transportistas europeos- se trabaja para poder mantener la garantía de suministro en el país con la colaboración de la Unión Europea.

El acceso a la electricidad se considera clave para poder mantener abiertas las comunicaciones en el país a través de las redes móviles, un extremo que Rusia por el momento tampoco ha sido capaz de controlar en su campaña de asedio al país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky