Energía

Cepsa y Binter se alían para desarrollar combustibles sostenibles para la aviación

  • También trabajarán en otras alternativas como el hidrógeno renovable y la electrificación
Juan Ramsden, Coordinador General de Binter, Rodolfo Núñez, Presidente de Binter, Pierre-Yves Sachet, director de Mobility y New Commerce de Cepsa y Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa.
Madridicon-related

Cepsa y la aerolínea canaria Binter han firmado un acuerdo para impulsar la descarbonización del sector aéreo a través el desarrollo e investigación de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

A través de esta alianza también se desarrollarán otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electrificación, para las flotas terrestres de la aerolínea (vehículos para el suministro, las operaciones de carga y descarga de equipajes, asistencia a los aviones, etc).

El acuerdo implica el apoyo a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 7 (garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna), ODS 8 (promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo digno), ODS 12 (garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles) y ODS 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).

La petrolera mantiene un vínculo estrecho con Canarias desde su origen de la compañía (que tuvo lugar en 1929 en Tenerife). Recientemente, la compañía ha recibido la autorización para iniciar la primera fase de la desinstalación de la Refinería Tenerife, que comenzará en las próximas semanas y que se llevará a cabo de forma escalonada hasta 2025, garantizando en todo momento el suministro energético de las Islas.

Y es que Cepsa trabaja en un ambicioso plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética. Se trata de uno de los principales suministradores de combustibles para la aviación del mercado español y, en particular de las Islas. Además, la compañía tiene experiencia en la producción de combustibles sostenible

Por su parte, Binter estudia desde hace años implanta medidas para reducir el impacto de su actividad sobre el medio ambiente. Ha sido líder en España en la implantación de una flota de tierra ecológica compuesta por equipos eléctricos y de menor consumo y ha abanderado medidas como la sustitución de los plásticos de un solo uso en el servicio a bordo por elementos menos contaminantes. 

Combustibles 'verdes'

Estos combustibles se producen a partir de materias primas circulares que no compiten con la alimentación, como aceites usados de cocina, desechos animales de uso no alimentario o restos biodegradables procedentes de distintas industrias. En comparación con el combustible convencional, el SAF puede reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Además, aportan otros beneficios: impulsan la economía circular, aumentan la independencia energética (y, con ella, la seguridad de suministro), aseguran el mantenimiento de un importante motor de la economía española (200.000 empleos de calidad) y pueden utilizarse de manera inmediata sin necesidad de renovar la flota y aprovechando las infraestructuras de suministro actuales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments