Repsol obtuvo el pasado año un resultado neto de 2.499 millones de euros y supera así el resultado previo a la crisis del coronavirus. Estas ganancias récord allanan el camino a una subida del 5% del dividendo.
El resultado neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.454 millones de euros en 2021, frente a los 600 millones del año anterior. Además de superar los 2.042 millones obtenidos en 2019, último ejercicio antes de la crisis del covid 19.
Las cuentas han registrado una importante mejora en el último trimestre del pasado año cuando el resultado neto ajustado se situó en 872 millones de euros. En concreto, destacó el comportamiento del negocio de Exploración y Producción, influido por la senda alcista de los precios de las materias primas y por las medidas de eficiencia implementadas.
La compañía se benefició de un incremento de los precios del crudo y del gas, el Brent cotizó en el año a una media de 70,9 dólares por barril, con un incremento sustancial respecto a principios de 2021, y el Henry Hub promedió 3,9 dólares por MBtu.
En el área de Exploración y Producción, la compañía obtuvo un resultado de 1.687 millones, muy por encima de los 195 millones del ejercicio anterior. La petrolera priorizó valor sobre volumen, con una producción media de 572.000 barriles equivalentes de petróleo, y redujo su presencia actual a 15 países.
En cuanto al área Industrial, obtuvo un resultado de 606 millones, duplicando la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior y que se situó en 297 millones. El negocio de Química, impulsado por un entorno de elevados márgenes, logró un desempeño notable mientras que el Refino tuvo que adaptar sus esquemas de producción, logísticos y comerciales a un entorno en el que los márgenes y la demanda todavía se resentían por la crisis del coronavirus.
El área de Comercial y Renovables obtuvo un resultado de 542 millones, superior a los 485 millones de 2020 gracias a la mayor contribución de la generación de electricidad por la entrada en operación de nuevas plantas de generación renovable.
En este contexto, la generación de caja operativa alcanzó los 5.453 millones de euros, un 70% superior a la del ejercicio anterior, impulsada por un ebitda que se triplicó hasta sumar 8.170 millones de euros. El flujo de caja libre aumentó un 43%, hasta 2.839 millones de euros, gracias al área de Exploración y Producción.
Durante el ejercicio, Repsol aumentó sus inversiones en un 30%, hasta los 2.994 millones de euros, de los que 829 millones se destinaron al negocio de Comercial y Renovables.
La deuda neta se redujo un 15% hasta los 5.752 millones respecto al inicio del año como consecuencia del mayor flujo de caja operativo.
El pasado 15 de enero se produjo un derrame de petróleo en las instalaciones de la Terminal Multiboyas número 2 de la Refinería La Pampilla (Perú) como consecuencia de un movimiento incontrolado del buque Mare Doricum mientras efectuaba una descarga de crudo. La compañía está poniendo todos los medios a su alcance para mitigar y remediar los efectos del derrame de más 11.000 barriles de petróleo.
Incremento del dividendo
La retribución a los accionistas ha sido otra de las prioridades del ejercicio. La mayor generación de caja derivada de un comportamiento de los precios de las materias primas superior al escenario del Plan Estratégico, unida al buen desempeño de los negocios, permitieron mejorar la remuneración a los accionistas para 2022 respecto a lo anunciado inicialmente en el Plan.
Así, el Consejo de Administración propondrá a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas una mejora del dividendo en efectivo de un 5%, hasta los 0,63 euros por acción, junto con una reducción del capital social, mediante amortización de 75 millones de acciones propias, representativas aproximadamente del 4,91% del capital social de Repsol a 31 de diciembre de 2021.
Asimismo, la multienergética presidida por Antonio Brufau recomprará 50 millones de acciones adicionales, que representan alrededor del 3,5% de su capital. Repsol someterá esta recompra adicional a su próxima Junta General de accionista.