El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha anunciado el traspaso del 4% de las acciones de Saudi Aramco a manos del fondo soberano PIF Investment, según recoge la Saudi Press Agency. La operación, valorada en cerca de 80.000 millones de euros, servirá para reforzar la capacidad inversora del fondo que cuenta ya con participaciones en empresas como ArcelorMittal, Uber o Softbank y supone una de las mayores operaciones de la historia de los fondos soberanos.
La transferencia de estas acciones, que suponen un montante similar al Plan de recuperación y resiliencia español, es parte de la estrategia a largo plazo del Reino para apoyar la reestructuración de la economía nacional, en línea con su Visión 2030, y también contribuye a respaldar los planes del fondo para aumentar el volumen de su activos bajo gestión.
Las acciones de Saudi Aramco contribuirán a mejorar la posición financiera del fondo y su calificación crediticia a medio plazo, así como para escalar posiciones dentro del ranking por activos gestionados en los que China y Emiratos Árabes todavía le llevan ventaja.
En cualquier caso, Arabia Saudí seguirá siendo el mayor accionista de Saudi Aramco después del proceso de transferencia, ya que posee más del 94% del total de acciones de la compañía después de que Aramco ya vendiera un 1,5% de su capital en bolsa en diciembre de 2019 por cerca de 26.000 millones de euros.
Bin Salmán concluyó su declaración, indica la Saudi Press Agency, con la intención de seguir implementando sus iniciativas para completar el proceso de reformas económicas y financieras que ha emprendido, los planes de transformación económica y brindar más oportunidades de inversión para los fondos de desarrollo y el sector privado, por lo tanto contribuyendo al logro de las metas de la Visión del Reino 2030.
Dentro de este plan, el fondo PIF cuenta con varios encargos. En primer lugar, Arabia Saudí pretende transformar el reino en un centro logístico mediante "un plan integrado de las infraestructuras necesarias para que el sector del transporte y la logística puedan ampliar la actividad económica en todo el Reino". El país pretende ampliar la capacidad de sus actuales instalaciones con el fin de eliminar los cuellos de botella y "acelerar" el tráfico de mercancías y pasajeros. También pretende agilizar los procedimientos aduaneros y fronterizos para reducir los tiempos y los gastos de importación y exportación.
En segundo lugar, busca mejorar la movilidad y la calidad de vida dentro del propio país mediante inversiones en seguridad del transporte, sistemas de transporte público y normas de eficiencia energética que conduzcan a una mayor sostenibilidad medioambiental.
En tercer lugar, el país busca mejorar la sostenibilidad financiera mediante una mayor atención al rendimiento financiero y de sus activos de infraestructuras. También intentará aumentar la participación del sector privado.
Por último, aplicará un "nuevo modelo de gobernanza" para sus empresas públicas de transporte y logística y sus activos.
Acuerdo con Grifols
El fondo soberano de Arabia Saudí firmó un acuerdo con Grifols (productos derivados del plasma sanguíneo) para el desarrollo conjunto de centros de plasma e instalaciones de producción en Arabia Saudí. El proyecto se preveía que se articulará a través de una nueva empresa (joint venture) propiedad conjunta de Grifols y PIF.
Relacionados
- ¿Qué es Neom? Así es la ciudad del futuro que Arabia Saudí publicita con la Supercopa de España
- Arabia Saudí tiene que abandonar el petróleo: el último movimiento ha sido llamar a las puertas de Hollywood
- Arabia Saudí, principal exportador de petróleo, promete alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 para 2060
- Arabia Saudí diseña el primer parque de atracciones sobre una plataforma petrolífera