Actualidad

Arabia Saudí tiene que abandonar el petróleo: el último movimiento ha sido llamar a las puertas de Hollywood

  • El país invertirá 64.000 millones de dólares
Foto: Dreamstime

Arabia Saudí sigue planeando su economía en torno a la descarbonización, más por obligación internacional que por iniciativa propia, y el último paso gira en torno al cine. El príncipe Mohammed bin Salman está buscando nuevos mercados para diversificar una economía basada principalmente en el petróleo, lo que choca frontalmente con los planes de emisiones cero de los principales bloques. Este el motivo de que el país acabe de anunciar una inversión de 64.000 millones de dólares para convertir el territorio en el principal centro cinematográfico de Oriente Medio.

Este proyecto está enmarcado dentro de la iniciativa "Vision 2030" y de la promesa de Arabia Saudí de descarbonizar el país por completo en 2060, gracias a las presiones de EEUU y Europa. No obstante, la administración del país ya se ha encargado de mostrar su desacuerdo con estas obligaciones, así como de encontrar el pequeño resquicio para seguir alimentándose de sus enormes reservas petroleras. Y es que las normas de las Naciones Unidas solo contabilizan las emisiones ocurridas dentro de las fronteras saudíes, por lo que la administración perfectamente puede seguir exportando crudo al extranjero.

Por otro lado, cabe destacar que esta noticia acaece en un contexto aperturista, ya que tan solo hace tres años que Arabia Saudí empezó a permitir el cine comercial en el país. "Para 2030 habrá más de 300 salas de cine con 2.000 pantallas en todo el reino", dijo Mohammed bin Salman en 2017.

Este es otro ejemplo de las nuevas directrices de inversión de la administración saudí, que también se está enfocando en la conquista de las tecnológicas. De hecho, la joya de la corona del proyecto del príncipe es 'Neom', una ciudad de 170 kilómetros construida desde cero para instalar todas las nuevas empresas que pretende crear el país para alimentar este sector, así como todas las tech extranjeras que quieran localizar su compañía en el territorio.

Inversión millonaria para llamar la atención de Hollywood

Durante mucho tiempo, Marruecos y Jordania, así como Almería, han sido los encargados de brindar zonas desérticas a las producciones de Hollywood. Sin embargo, Arabia Saudí quiere recibir toda esa inversión cinematográfica convirtiéndose en el punto álgido de las localizaciones audiovisuales.

"Empezamos desde el principio, nadie había estado aquí antes y tenemos grandes ambiciones de convertir Al-Ula -primer sitio en el reino saudí declarado como Patrimonio de la Humanidad- en un destino cinematográfico internacional", dijo el actor británico, Stephen Strachan, ahora reconvertido en comisionado del cine para Arabia Saudí, tal y como recoge Bloomberg.

De hecho, desde que inicio este proceso aperturista, las producciones no han dejado de llegar. La película de acción 'Desert Warrior', protagonizada por Anthony Mackie, se está filmando íntegramente en el país de Oriente Medio, así como el último thriller de Gerard Butler, 'Kandahar'.

Como no podía ser de otra manera, Netflix ya ha visto una oportunidad de negocio en el territorio. El gigante del streaming ha firmado un contrato de ocho largometrajes con el estudio saudí Telfaz11, ya que su intención es crear contenido para las regiones árabes, donde todavía no está explotando su negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky