Energía

El gas cae un 7% tras garantizarse varios países de la UE su suministro

  • El descenso no se ha reflejado en el índice ibérico, situado en 80 euros/MWh

El precio del gas en el principal mercado europeo, el TTF holandés, se ha desplomado un 7% desde inicios de esta semana tras el anuncio de Claude Turmes, ministro de Energía de Luxemburgo y presidente del Pentalateral Energy Forum, alianza de siete países europeos entre los que también se encuentran Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Austria y Suiza, sobre un acuerdo histórico para proteger y garantizar su suministro de gas. El TTF volvió a sufrir una caída del 2% en el día de ayer, situándose en los 75,6 euros/MWh.

Estos países han acordado concretamente establecer un grupo de trabajo para coordinar a nivel regional su política sobre los 575 TWh de gas que tienen almacenados en sus respectivos almacenamientos, una capacidad que a día de hoy está bajo mínimos y que daría solo para ocho semanas de suministro y por tanto llegaría muy justo para la finalización de la campaña de invierno.

Esto se conoce unos días después a la celebración de la reunión del Consejo de Energía Unión Europea-Estados Unidos, en la que Anthony Blinken aseguró que "cuando hay problemas de suministro, las economías flaquean. Estamos determinados a evitar que eso ocurra y a mitigar el impacto en el suministro de energía y los precios si Rusia decide restringir el suministro de gas natural a Europa más de lo que ya lo ha hecho".

Este descenso no se ha reflejado en el Mibgas, el índice ibérico, cuyo precio se sitúa en los 80 euros/MWh. Sin embargo, los precios actuales casi cuadruplican los 19,3 euros por MWh que costaba hace tan solo un año.

Cargamento japonés

Japón se ha sumado también al envío de ayuda y por ende suministro de gas natural licuado (GNL) a Europa en medio de temores de una falta de este debido a una crisis en torno a Ucrania entre Occidente y Rusia. "Hemos comunicado a EEUU y a la UE que esta cooperación se llevará a cabo siempre que no afecte a las necesidades de Japón en electricidad y gas", explicó el ministro japonés de Comercio Koichi Hagiuda. Por el momento se desconoce la cantidad a enviar, sólo que los cargamentos están siendo desviados hacia Europa por sociedades privadas japonesas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky