Energía

Europa y EE.UU. acusan a Rusia de usar la energía como "arma" geopolítica

  • La UE volverá a las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear con Irán

Estados Unidos y la Unión Europea han criticado este lunes la forma en la que Rusia ha usado el suministro de energía como "arma" geopolítica y se han comprometido a intensificar la cooperación en medio de las tensiones con Moscú por la concentración de tropas en la frontera con Ucrania.

Así lo indicaron el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, al inicio del Consejo de Energía bilateral celebrado en Washington, que ha contado también con la participación de la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, y la secretaria estadounidense de Energía, Jennifer Granholm.

"Esta es verdaderamente una discusión fundamental y una que no podría ser más oportuna", indicó Blinken en su discurso de apertura. El jefe de la diplomacia estadounidense remarcó que "Rusia ha intentado aumentar su ventaja energética" y que las empresas rusas "han frenado el bombeo de gas natural a Europa en medio de un alza de precios mundiales y en pleno invierno".

Por su parte, Borrell lamentó que Rusia "no duda en utilizar" la energía como "un arma para beneficios geopolíticos" en un momento de escasez mundial por lo que la colaboración "estratégica" con Washington es clave. "Hemos contactado con nuestros principales suministradores de energía para reforzar nuestra preparación y asegurar que el flujo energético sigue siendo confiable, asequible y seguro", dijo Borrell, al referirse a las conversaciones en marcha con Noruega, Qatar, Azerbaiyán y Argelia, entre otros. Esta reunión se celebra 10 días después de que las dos partes respondiesen a las amenazas de Rusia en las fronteras de Ucrania reforzando su alianza energética para garantizar suministro de gas natural al bloque comunitario en caso de una crisis como un eventual ataque de Moscú a Kiev.

Acuerdo nuclear

En este contexto, la Unión Europea ha aprovechado también para anunciar la reanudación de los contactos para que Estados Unidos regrese al pacto nuclear e Irán se comprometa con su cumplimiento, un proceso que en Bruselas consideran que no debe dilatarse más y hay que culminar pronto con éxito.

Se trata de la ronda de contactos más larga en el contexto de las negociaciones de Viena y se ha prolongado todo el mes de enero, hasta la primera semana de febrero. "Necesitamos espíritu de compromiso para volver a la total implementación", ha señalado el vicesecretario general del Servicio de Acción Exterior, Enrique Mora.

"Ante las tendencias no deseadas de socavar el acuerdo nuclear, se necesita concluir rápidamente las negociaciones", ha afirmado el número dos de Borrell, en línea con la petición del Alto Representante, que desde finales de noviembre reclama "pragmatismo" a Teherán para concluir las negociaciones y volver al marco del acuerdo nuclear de 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky