Energía

Un balón de oxígeno para Talayuela: la planta solar abastece 148.000 hogares en su primer año

  • Se ha convertido en un referente por su compromiso con el desarrollo local y la integración medioambiental
  • Ha supuesto para el ayuntamiento unos ingresos de 2 millones de euros
Planta Talayuela Solar, en Extremadura
Madridicon-related

La planta solar fotovoltaica de Talayuela (Cáceres), una de las más grandes de Europa, llegó al pequeño municipio como un auténtico "balón de oxígeno", en palabras del propio alcalde, Ismael Bravo. Operada por Statkraft, Talayuela Solar vertió su primer kilovatio hace justo un año, cuando la economía local ya presentaba severos síntomas de la pandemia.

En estos doce meses, el proyecto de 300 MW de capacidad se ha convertido en un importante impulsor del desarrollo local. En total ha producido 489.472 MWh de energía renovable, lo equivalente al suministro de 148.000 hogares en un municipio de algo más de 7.300 habitantes. 

En una visita a la planta organizada por UNEF (Unión Española Fotovoltaica), la directora de sostenibilidad en Statkraft Iberia, Erica Morales, ha explicado que la prioridad ha estado en la contratación de personal de la zona. Prueba de ello es que se invirtieron 1,2 millones de euros en empresas locales para la construcción de la planta.

A esto hay que sumarle la contribución a las arcas municipales en concepto de BICE e IAE y las acciones de colaboración con los vecinos, como el patrocinio del Club de Fútbol Talayuela o sus aportaciones al banco de alimentos durante la crisis del Covid-19. En total, "Talayuela Solar ha supuesto para el ayuntamiento unos ingresos de 2 millones de euros", ha afirmado Ismael Bravo, quien además estima unos 600.000 euros por IBI.

Durante los meses de obra, se crearon 326 puestos de trabajo (75% hombre y 25% mujeres), de los que 262 fueron vecinos talayuelanos. Asimismo, se puso especial atención a los colectivos minoritarios: el pueblo gitano del municipio ocupó el 18% de los puestos de trabajo (cerca del 8% eran mujeres) y el 17% de los trabajos de construcción lo ocupó la población extranjera de Talayuela.

Previamente, el personal técnico y de ingeniería de Statkraft impartió cursos de formación a más de 300 personas para dotar de unos criterios básicos a los trabajadores de la planta fotovoltaica.

Integración medioambiental

La planta de Talayuela, que ha evitado la emisión a la atmósfera de 100.000 de toneladas de CO2 en su primer año, es un ejemplo visible de que las especies autóctonas y la tecnología renovable pueden convivir en armonía. De sus 820 hectáreas de superficie, 312 han sido reservadas para protección medioambiental, manteniendo todas las encinas del entorno y recuperando especies que habían desaparecido.

Para lograr este objetivo, Talayuela Solar cuenta con dos encharcamientos artificiales que dan recurso hídrico a los animales, cámaras de fototrampeo para su observación, islas flotantes con vegetación para favorecer la nidificación de algunas especies y posaderos para las garzas.

También dispone de pantallas vegetales para reducir el impacto visual de los paneles, 25 refugios para reptiles y roedores, barreras antiatropello y cajas nido con posiciones y tamaños estratégicos, entre otras medidas ambientales.

Próximamente, introducirá ganado ovino, que actúa como desbroce natural, y creará un Aula de Naturaleza, destinada a la recepción de visitantes, exposición interactiva y aula formativa demostrativa.

Otros proyectos

Actualmente, Statkraft está desarrollando nuevas plantas solares no solo en Extremadura, sino también en Andalucía -se encuentra inmersa en la construcción de cuatro nuevas instalaciones en Cádiz que entrarán en operación a finales de 2022-, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia, además de avanzar en sus proyectos eólicos en Galicia, que suman cerca de 500 MW.

Junto con la planta de Talayuela, la compañía opera además cuatro plantas solares en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que en total suman una potencia de 200 MW y empezaron a producir energía limpia en octubre de 2020. Staktraft es además uno de los actores de referencia en el mercado español de compraventa de energía a largo plazo (PPAs), con más de 40 contratos firmados a día de hoy.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments