Energía

Statkraft presenta su 'Low Emissiones Scenario' donde el hidrógeno limpio se presenta como protagonista

  • Las inversiones en renovables aumentaron un 7% en 2020 con respecto a 2019
  • Alrededor del 10% de la demanda mundial de energía provendrá de la producción de hidrógeno verde en 2050

Statkraft, primer productor renovable de Europa ha publicado su informe anual Low Emissions Scenario, en el que urge a acelerar e incrementar la acción si se quiere lograr el objetivo climático de no superar un incremento de la temperatura de 1,5 Cº. Para ello, las energías renovables tienen que estar en el centro de la estrategia, aunque según el informe esto no será posible sin contar con el hidrógeno limpio.

Así lo ha afirmado el CEO de Statkraft, Christian Rynning-Tønnesen, quien ha explicado que "necesitamos acelerar la transición verde. Todas las fuentes renovables son necesarias si queremos cumplir nuestros objetivos climáticos: el sol, el viento y el agua. Además, el hidrógeno limpio será una pieza clave que cobrará cada vez más importancia a medida que nos esforzamos por un futuro sin emisiones".

El Low Emissions Scenario de Statkraft lleva analizando durante seis años consecutivos las tendencias globales del sector energético. En España, Statkraft avanza además en su objetivo de contar con 3.000 MW renovables instalados en 2025.

El informe destaca como principales tendencias para los próximos años las inversiones en renovables que aumentaron un 7% en 2020 con respecto a 2019, a pesar de la recesión económica provocada por la pandemia, la reducción de costes en energía solar fotovoltaica y eólica, el aumento de capacidad hasta 2050, que se verá multiplicado por 21 y la eólica por 7.

Claves en la neutralidad climática

En este mismo informe, Statkraft considera que el hidrógeno verde es necesario para limitar el cambio climático a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, considerando que alrededor del 10% de la demanda mundial de energía provendrá de la producción de hidrógeno verde en 2050, porcentaje que alcanzará el 20% en Europa. Asimismo destaca que la mayor parte del hidrógeno limpio se destinará a la industria, tanto para sustituir la actual materia prima de hidrógeno como para eliminar las emisiones en las industrias en las que la electrificación directa es imposible o costosa, como por ejemplo, la industria del acero.  

Por otro lado insiste también en que la principal herramienta para reducir las emisiones de CO2 será la electrificación. En 2020 las ventas mundiales de coches eléctricos aumentaron un 40%, a pesar de la caída de ventas de automóviles a nivel global. En perspectivas de 2050, casi todos los nuevos vehículos ligeros funcionarán con baterías, mientras que alrededor de la mitad de los nuevos vehículos más pesados funcionarán con baterías o hidrógeno.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments