Capital Energy se corona como la gran ganadora de la subasta de renovables de 3.300 MW llevada a cabo en la mañana del día de hoy con la adquisición de 1.540 MW de energía eólica. Esto se debe a una ampliación del cupo eólico y una reducción del fotovoltaico. En cuanto a energía fotovoltaica, la compañía ha conseguido 8 MW.
Por detrás le sigue Forestalia, que tras su aparición en el sector eléctrico en la primera subasta de renovables de 2016, ha adquirido cerca de 779 MW de energía. De estos 779 MW, 562 corresponden a energía eólica y 215 a energía fotovoltaica, según fuentes sectoriales.
Otro de los ganadores ha sido la multinacional energética y petroquímica española Repsol, que se ha hecho con 138 MW también de energía eólica.
Naturgy, por otro lado, ha conseguido colocarse también entre los grandes ganadores de esta subasta, haciéndose con 221 MW de energía soltar fotovoltaica.
Iberdrola y Endesa no han acudido finalmente a la subasta. La energética presidida por Sánchez Galán ha justificado su no concurrencia por la incertidumbre regulatoria, que les ha hecho replantearse sus inversiones renovables en el país.
Endesa, por su parte, ha explicado que la subasta obligatoria de energía que contiene el Real Decreto Ley para 2022 y su posición corta en producción respecto a la cartera de clientes, que les obliga a comprar en el 'pool', hacen que su estrategia esté orientada hoy "prioritariamente" a promover su propia generación para suministrar a largo plazo a sus clientes.
A estos dos gigantes de la energía se les suma Acciona y Greenalia, que tampoco han querido participar.
Precio de la subasta
El precio medio de adjudicación, tal y como se esperaba por la incertidumbre regulatoria, ha sido superior situándose a 28,6 euros, más de 4 euros por encima del precio medio obtenido en la subasta de enero de este año, en la que los precios rondaron los 24 euros en la fotovoltaica y los 25 en eólica.
Los resultados definitivos se conocerán tras la comprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Segunda ronda
Esta subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos, segunda con el sistema establecido por directrices del departamento de Teresa Ribera, con plazos de ejecución acelerados, ha sido convocada en un escenario en el que la luz es la protagonista por el imparable alza de los precios. Toda la potencia subastada tendrá que estar en funcionamiento antes del 30 de junio de 2024, con un cupo especial de 600 MW de disponibilidad acelerada que debe estar operativo el 30 de septiembre de 2022.
Durante lo que queda de año está previsto que se celebren otros procedimientos de concurrencia competitiva para un mínimo de 200 MW de energía solar termoeléctrica, 140 MW de biomasa y 20 MW para otras tecnologías.