Energía

EEUU prohíbe a Gamesa importar varios aerogeneradores por infringir una patente de GE

  • La medida ha sido comunicada ya a la Casa Blanca y al departamento de Comercio
  • La española asegura que no tendrá efecto en su negocio
  • SGRE demandó a GE por una patente de su negocio offshore

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos ha aceptado parcialmente una demanda presentada por General Electric contra Siemens Gamesa que supondrá la prohibición de la importación al país ciertos aerogeneradores que estarían utilizando tecnología de la estadounidense.

Según indica la resolución, a la que ha tenido acceso elEconomista, la Comisión ha determinado que la forma adecuada de reparación en esta investigación es una orden de exclusión limitada con respecto a Siemens Gamesa que prohíbe la importación de determinados generadores de turbinas eólicas de velocidad variable y sus componentes que están cubiertos por la patente de General Electric.

La Comisión ha determinado además que los factores de interés público justifican una exención en ambas órdenes para el servicio y los artículos en cuestión que se vendieron a consumidores estadounidenses, pero no impiden la emisión de la orden de exclusión limitada o de las órdenes de cese y desistimiento.

Por último, la Comisión ha determinado que la fianza para la importación durante el periodo de revisión presidencial será del cero por ciento (es decir sin fianza) del valor introducido de dichos artículos.

La notificación, la orden y el dictamen de la Comisión se entregaron ayer al Presidente y al Representante Comercial de los Estados Unidos. La Comisión también ha notificado la orden al Secretario del Tesoro y al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras.

Shannon Sturgil, CEO de Onshore North America de Siemens Gamesa, ha asegurado hoy que "La ITC tomó la decisión correcta al apoyar la competencia justa y legal en el mercado estadounidense" y añadió que "Reiteramos nuestra firme convicción de que ninguna característica o funcionalidad comercializada por la compañía infringe ningún derecho de propiedad intelectual válido de terceros, y seguimos comprometidos con la industria eólica estadounidense".

La compañía asegura que la medida no afectará a las importaciones de la compañía puesto que sólo afecta ya a unos equipos que ya no vende ni importa.

General Electric solicitó en agosto de 2020 a la agencia que analizase ciertos generadores y componentes de turbinas eólicas de velocidad variable ofrecidas por la española en EEUU.

La compañía aseguró en su día que "la protección de los derechos de propiedad intelectual son la base para impulsar tanto la innovación como la inversión en las industrias de alta tecnología en general y la creación asociada de empleos de alto valor. GE cree firmemente en los méritos de su caso contra SGRE y continuará protegiendo su tecnología en los Estados Unidos", explicó la compañía en un comunicado.

GE adquirió la patente relacionada con la tecnología de velocidad variable de Enron Wind, que a su vez la consiguió a través de Zond durante la consolidación del mercado de turbinas eólicas en EEUU a finales de la década de los 90 y principios del 2000. A partir de entonces, todos los competidores de GE han enfrentado algún tipo de comisión de licencia por cada venta de turbinas, lo que permite al gigante estadounidense ampliar su liderazgo en el mercado interno.

La consultora IntelSor indicó en su día que el litigio podría llegar a ocasionar daños de hasta 2.400 millones de dólares a Siemens Gamesa teniendo en cuenta su base de turbinas ya instaladas en EEUU pero finalmente este aspecto no ha sido considerado por la Comisión estadounidense. El riesgo para futuras instalaciones, según los pedidos ya en firme, alcanzaría los 312,6 millones de dólares.

La decisión coincide con el viaje del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, al país para analizar la relación entre ambos y preparar la próxima Cumbre de la OTAN en Madrid en la que el tema estrella será la presión de Rusia sobre Ucrania y la dependencia europea del gas.

Siemens Gamesa presentó a su vez una demanda contra General Electric por infringir una de sus patentes para energía eólica marina y cuyo resultado se espera para el próximo mes de abril.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments