El Consejo y el Parlamento Europeo acaban de alcanzar un acuerdo histórico para el desarrollo de los proyectos de infraestructura que será clave para el desarrollo del sector energético en los próximos años. Los negociadores de ambas partes han acordado poner fin a las ayudas a nuevos proyectos de gas natural y petróleo e introducir criterios de sostenibilidad obligatorios para los proyectos. De este modo, tal y como ha explicado el ministro de Infraestructuras esloveno, Jernej Vrtovec, se garantiza que no se destinarán fondos de Connecting Europe a los combustibles fósiles.
El Reglamento RTE-E identifica 11 corredores prioritarios para desarrollar e interconectar en toda Europea. Actualiza las categorías de infraestructuras subvencionables haciendo hincapié en la descarbonización y añade un nuevo enfoque en las redes eléctricas en alta mar, la infraestructura del hidrógeno y las redes inteligentes.
Los negociadores han acordado también simplificar y acelerar los procedimientos de permiso y autorización, en particular mediante la creación de un único punto de contacto por proyecto para el permiso y la autorización, lo que debería servir para desatascar grandes proyectos de interconexión existentes.
El acuerdo permitirá durante un periodo transitorio, hasta el 31 de diciembre de 2029, que los activos dedicados al hidrógeno convertidos a partir del gas natural se utilicen para transportar o almacenar una mezcla predefinida de hidrógeno con gas natural o biometano. La elegibilidad para la ayuda financiera de la UE para tales proyectos terminará el 31 de diciembre de 2027.
Asimismo, los proyectos que ya no estén en la lista de proyectos de interés común (PCI), pero cuyo expediente de solicitud haya sido aceptado para su examen por la autoridad competente, mantendrán sus derechos y obligaciones en cuanto a una autorización más rápida.
Para los casos de Chipre y Malta, que aún no están interconectados a la red transeuropea de gas, se permitirá una interconexión por Estado miembro en fase de desarrollo o planificación a la que se haya concedido el estatuto de proyecto de interés común.
La Comisión añadirá una referencia explícita al artículo 136 del Reglamento financiero de la UE que enumera las situaciones en las que una persona o entidad será excluida de la selección para recibir financiación de la UE, como el fraude, la corrupción o la conducta relacionada con organizaciones delictivas. Se incluirá en el ámbito de aplicación del Reglamento determinados tipos de electrolizadores que representen al menos 50 MW de capacidad, proporcionados por un único electrolizador o por un conjunto de electrolizadores que formen un proyecto único y coordinado y que contribuyan a la sostenibilidad. Los electrolizadores no serán elegibles para la financiación.