La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció ayer su intención de lanzar un nuevo paquete de medidas para tratar de contener la fuerte subida de los precios de la electricidad.
Ribera aseguró que antes de acabar el año presentará diversas acciones para tratar de cumplir el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lograr un precio de la electricidad similar al del 2018.
El ministerio de Transición Ecológica trabaja ya junto con Hacienda en una prórroga de la rebaja de impuestos de la tarifa eléctrica, entre ellos, el IVA y el Impuesto de la generación del 7% y ha presentado el borrador de la orden que establece los precios de los cargos del sistema eléctrico a partir de 2022.
Los adeudos que se establecen sirven para el pago de las partidas de costes que no sean cubiertas por otros ingresos, como el régimen retributivo específico de la actividad de generación a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración de alta eficiencia y residuos, la retribución del extracoste de la actividad de producción en los sistemas eléctricos en los territorios no peninsulares con régimen retributivo adicional, la retribución asociada a la aplicación de mecanismos de capacidad y las anualidades correspondientes a los déficit del sistema eléctrico, con sus correspondientes intereses y ajustes.
En dicho documento, el departamento de Teresa Ribera pone sobre la mesa una reducción de los cargos que va desde el 32,8% para los clientes en la tarifa 2.0 TD -la que tienen la mayor parte de consumidores- hasta el 28,98% para la tarifa 6.2 TD que afecta a los clientes industriales.
En la Orden que prepara el Ejecutivo se ha tenido en cuenta la aprobación de los proyectos de ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del sistema eléctrico y por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. En ambos casos, Moncloa considera que desplegarán sus efectos a partir del segundo semestre de 2022.
Según el Ministerio, ambos textos normativos tienen una importancia crucial en la configuración de los cargos del sistema eléctrico, por lo que se considera imprescindible considerar su impacto a efectos del cálculo de los cargos para el ejercicio 2022.
En la memoria de la nueva Orden, el Gobierno hace referencia a los 2.600 millones de euros que pensaba recaudar gracias al Real decreto-ley 17/2021 y asegura que se ha juzgado pertinente no considerar ningún ingreso por aplicación del principio de prudencia contable, ya que las liquidaciones procedentes de este instrumento son provisionales y están pendientes de validación por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.
Coche eléctrico
El ministerio de Transición Ecológica aprovecha también esta medida para establecer los segmentos tarifarios específicos para la actividad ligada a la prestación de servicios de recarga energética de vehículos. Los precios asociados a las tarifas 2 VEW y 3 VE se determinarán de forma que se recupere el 100% de los cargos a través del término de energía, supuesta una utilización del punto del 10%.
Relacionados
- El Gobierno aprueba el mayor Perte para potenciar hidrógeno y renovables
- La CNMC deja al marido de Ribera en la sala de regulación
- Veinte comercializadoras se unen para tratar de frenar la reforma eléctrica de Ribera
- Ribera descarta subir los impuestos al diésel en plena tendencia alcista de los precios