Energía

Ribera descarta subir los impuestos al diésel en plena tendencia alcista de los precios

  • Sería "enormemente sensible" porque "perjudicaría a quienes más lo necesitan"
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Foto: Efe

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha descartado hoy que, en la actual tendencia alcista de los precios de los carburantes, se vaya a subir la fiscalidad al diésel.

En declaraciones a RNE, Ribera ha recordado que en los últimos meses se ha vivido un incremento "muy notable" de los precios de los combustibles fósiles en los mercados internacionales, por lo que introducir un nuevo impuesto al diésel sería "enormemente sensible", ya que "perjudicaría a los que más lo necesitan".

En su opinión, "hay que tener cuidado" con el momento en que se introduzca y con el destino de los recursos que se obtengan, porque la fiscalidad es un elemento retributivo "muy notable y muy importante", razón por la que no entiende que todavía se oigan declaraciones "más bien al contrario", en las que se apuesta por "reducir drásticamente la fiscalidad" porque así "difícilmente vamos a poder acompañar y generar oportunidades".

Ribera insta a gestionar con prudencia la reducción del IVA

Preguntada por la demanda de las comercializadoras de gas para que se reduzca el IVA como se ha hecho con la luz, la vicepresidenta cuarta ha respondido que "hay que gestionarlo con prudencia", con "nuestros compañeros de Hacienda" y sobre la base de que el Gobierno ya ha rebajado la fiscalidad de la electricidad y ha puesto un tope máximo a la factura del gas en la tarifa del último recurso.

Respecto a si las próximas paradas de las centrales nucleares de Almaraz y Cofrentes puedan tensionar más el precio de la luz en un otoño seco, Teresa Ribera ha dicho que ya estaban programadas (para mantenimiento y recarga de combustible) y que, a pesar de que el Gobierno pidió que no fueran tan próximas, van a coincidir con el mes de noviembre que es ventoso, lo que va a ser compatible con un incremento de la generación de energía eólica.

Ribera también se ha referido a la crisis diplomática entre Argelia y Marruecos, que provocó el cierre del gasoducto que alimentaba España por el último país. Ha destacado de ella que genera "preocupación" porque son países vecinos, a los que hay que prestar atención, acompañar y facilitar el mejor entendimiento y la mejor relación bilateral con España.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Ya lo está cobrando bien con la subida, para que mas?

Puntuación 20
#1
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Se puede volatilizar un 20% del entramado público de un día para otro y os aseguro que no se notaría nada en la eficiencia estatal, excepto un tremendo ahorro. Luego, agarras el otro 80% y lo reestructuras bien: seguro que consigues otro ahorro del 30%. Lo que no hay es voluntad polñitica y mucho mamandurrio vive de esto (y vota). Además, lo ahorrado a los ciudadanos redundaría en más riqueza y recaudación. Por hacer que unos jetas vivan bien sin trabajar, el resto debemos trabajar para él y ser más pobres. Esto se dice mucho, parece simplista, pero es la pura verdad.

Ah, lo del diésel, pura anécdota.

Puntuación 24
#2
k
A Favor
En Contra

Redistribuir, quitando al parado y dándoselo a las empresas. Lo único claro es que se recauda a punta de pistola, lo de repartir depende de las circunstancias.

Puntuación -9
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Es no ya URGENTE.... es TOTALMENTE NECESARIO Y PERENTORIO, Echar a la calle a esta lacra que nos ha caído, que padecemos, sufrimos, y aguantamos.

Imaginen que los transportistas ya están hasta el cuello, y ahora les subiesen los impuestos al diesel....

Y por supuesto al resto de españolitos, a los que me alegro a todos los que les votaron.

¡¡Como se va a quedar España!!

Puntuación 25
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

Y que pasa con la agenda 2030, ¿ya no hay que salvar al planeta?.

Puntuación 7
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Ja ja ja ja.

Puntuación 4
#6
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Diesel ya lleva en su precio el 85% en tasas impositivas

Es imposible mantener un estado, con un gasto de 615.000M€, con unas previsiones de ingresos de 275.000M€, y un PIB de menos de 500.000M€

sustentado en la emisión descontrolada de liquidez por parte del BCE, Que ha provocado una Hiperinflación de 100%. Hiperinflación que hará desaparecer la deuda del estado, y los ahorros de los ciudadanos, pero que no hará desaparecer el brutal déficit del 123% sobre el PIB

Puntuación 9
#7
¡Vaya Robo!
A Favor
En Contra

Si no hay que subir ningún impuesto, la recaudación sube sola con la espectacular subida de los precios de todo.

Lo más gracioso es que todo este latrocinio perjudica, sobre todo, a los que les han votado.

¡Curioso país!

Puntuación 0
#8
Pablo
A Favor
En Contra

Hay que aumentar las Hidrogeneras por España empleando la más reciente norma de presión, H70/700 bares, (autonomía depósito unos 1.100 km) con lo que el repostaje no se quedará a medias.

La H35/350 bares, que también sirve, no llena el depósito, solo la mitad, con lo que solo tienes la mitad de autonomía.

Hay que potenciar los coches de Hidrógeno a la vez que se crean en las gasolineras puntos de repostaje de hidrógeno H2, Hidrogeneras.

Puntuación 0
#9