Empresas y finanzas

La CNMC deja al marido de Ribera en la sala de regulación

  • El Congreso inicia un estudio sobre los nombramientos en Banco de España y la CNMC
Cani Fernández, presidenta de la CNMC. Foto: Alberto Martín

El consejo de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia se reunió ayer para analizar un posible cambio en las rotaciones entre las salas de regulación y competencia. La propuesta que se había puesto sobre la mesa pretendía desplazar a Mariano Bacigalupo, marido de la vicepresidenta Teresa Ribera, hacia la sala de competencia en contra de los usos habituales de la institución. La propuesta, que fue incluida de urgencia en el orden del día del consejo, fue ayer rechazada por los consejeros que, por contra, decidieron plantear la aprobación de un reglamento interno para que se regulase esta situación.

Con este acuerdo, el organismo que preside Cani Fernández llevará a cabo la rotación entre salas en diciembre de 2022, tal y como estaba previsto en los usos de la entidad y se mantendrá la composición de la institución como está en la actualidad. La labor de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia se centra en la supervisión del sector eléctrico, mientras que el control al Gobierno es un asunto que depende del Parlamento.

Por otro lado, la Comisión de Calidad Democrática del Congreso ha empezado a estudiar propuestas para reforzar la independencia de reguladores y supervisores como el Banco de España o la CNMC y decidir, si se toma como base para la discusión el texto que han elaborado el PSOE y Unidas Podemos, que aboga por unificar el sistema de elección de los máximos responsables de estos órganos. Formaciones como el PP y el PNV, eran partidarias de que se acordara un esquema de los distintos puntos a tratar sobre este tema y que cada formación fuera planteando sus sugerencias hasta llegar a un punto de consenso. Sin embargo, los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición ya han elaborado un documento que, además ya han pactado con ERC y Más País. Por tanto, lo previsible es que la mayoría acuerde tomar ese texto como punto de partida y que los demás grupos vayan presentando 'enmiendas' al mismo. El informe será elevado al Pleno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky