Energía

Veinte comercializadoras se unen para tratar de frenar la reforma eléctrica de Ribera

  • Consideran que intervenir la tarifa sólo beneficia a las grandes eléctricas
  • Critican los problemas que se registran en las facturaciones y en el IVA

Un grupo de 20 empresas acaban de unirse para crear la Asociación de Comercializadoras de Energía Eléctrica. La intención de esta nueva organización, que asegura ser la mayor de España por número de compañías, es hacer frente a las barreras a la competencia existentes en España.

Según explican estas compañías en un comunicado, son varios los puntos que pueden afectar a su futuro y desgranan tres asuntos concretos. Por un lado, la iniciativa reciente del Ministerio de Transición Ecológica mediante la cual se crearían "tarifas intervenidas" para ciertos segmentos de consumidores, en detrimento del resto prescindiendo de cualquier mecanismo de concurrencia competitiva, supondría favorecer a las comercializadoras de las eléctricas tradicionales y echar por tierra décadas de liberalización del sector.

Acenel protesta también por la asunción de la rebaja del IVA hasta su liquidación con Hacienda, debiendo soportar la aplicación de un IVA inferior al de la totalidad de los pagos que tienen que hacer los comercializadores por la adquisición de la energía que suministran a sus clientes.

Y, por último, lamentan la falta de acierto para adecuar los sistemas a los nuevos periodos horarios y sistema tarifario a partir de junio de este año por parte de algunas de las principales distribuidoras de electricidad, que siguen generando graves problemas en el ciclo de lectura de los contadores de energía eléctrica a consumidores y comercializadores. La asociación explica que se acumulan excesivos retrasos, contadores sin lecturas, estimaciones de consumo desproporcionadas o cobro de facturas de peajes sin lectura que están generando un sinfín de reclamaciones que se amontonan sin respuesta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments