Energía

Cinco autonomías acaparan el 80% de la generación eólica

  • Aún en plena pandemia, el sector ha supuesto un 0,3% del PIB en España
Madridicon-related

El año pasado 745 localidades, del total de los 8.135 municipios existentes, contaban con la instalación de parques eólicos. Actualmente, un 11% de la población española vive en municipios que cuentan con parques eólicos. Así lo revela el Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que presentó hoy en colaboración con el Club Español de la Energía.

Los últimos datos revelan que en 2020, cinco Comunidades Autónomas suponían un 80% de la generación nacional. Se trata de Castilla y León (22,9%), Galicia (18,2%), Aragón (13,3%), Castilla-La Mancha (13,1%) y Andalucía (12,2%).

Tanto en el territorio gallego como en el castellano se establece un canon eólico, es decir, una compensación que deben realizar los promotores de parques por el uso del viento. Como consecuencia de este, durante el transcurso del ejercicio anterior se recaudaron un total de 66,6 millones.

Líder en generación

A 31 de diciembre de 2020, con un total 27.446 megavatios (MW) instalados, la eólica lograba un hito histórico al colocarse como primera tecnología del mix eléctrico por potencia instalada. En términos de generación -con 54.899 gigavatios hora, un 22% la demanda total- era la segunda tecnología del mix, sólo precedida por la nuclear. Para este año se prevé que la eólica sea también la principal energía de generación de España.

Durante 2020, aún en plena crisis del Covid, el sector eólico ha contribuido con 3.106 millones de euros al PIB de España, lo que supone un 0,3% del total. Pese a que la cantidad es inferior a la generada los tres años anteriores, "la evaluación es positiva, teniendo en cuenta el año de pandemia", ha sentenciado Juan Virgilio, CEO de AEE.

En este periodo, el sector ha creado puestos de trabajo para 27.690 profesionales y ha permitido a las empresas exportar cerca de 1.749 millones de euros, lo que coloca al país como el tercer exportador del mundo de aerogeneradores. Asimismo, ha ahorrado 1.388,6 millones de euros en la importación de combustibles fósiles y ha evitado la emisión a de 28,7 millones de toneladas de CO2.

Permisos de acceso

Tal y como adelantaba elEconomista este lunes, entre las opciones que se barajan para resolver el atasco de los puntos de acceso, está la posibilidad de extender los hitos intermedios un mínimo de 8 meses, sin extender el hito final (5 años). Así lo reclama la AEE. El objetivo es que los proyectos que están en proceso de tramitación avanzada puedan cumplir el hito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky