RWE ha ganado el sorteo de la concesión para construir el parque eólico marino más grande de Dinamarca, Thor Offshore Wind Farm, a Iberdrola y Total Energies. La Agencia Danesa de Energía de Dinamarca (DEA) espera firmar el acuerdo para llevar a cabo el proyecto, ahora propiedad de RWE, RWE Renewables, RWE Renewables Management UK en el plazo de cuatro a seis semanas.
El sorteo tuvo lugar ayer y fue supervisado por un auditor independiente y el asesor legal del Estado danés para garantizar que cumpliera con los términos de la contratación pública.
Se espera que el parque eólico Thor produzca electricidad aproximadamente a partir de 2026 . Con los precios de la electricidad esperados, se prevé que el adjudicatario habrá pagado al estado 2.800 millones de coronas danesas (unos 377 millones de euros).
Después de esto, en la práctica no habrá transacciones financieras entre el estado y el adjudicatario, y el parque eólico se ejecutará en términos puramente comerciales, sin apoyo, por el resto de sus 30 años de vida previstos. Se trata del primer parque eólico marino del mundo construido con pagos al estado. Además, por primera vez la conexión a la red está incluida en el precio de la oferta.
"La licitación del parque eólico marino Thor es otro hito en la historia de la energía eólica marina danesa", afirmó el director general de la Agencia Danesa de Energía, Kristoffer Böttzauw. Por primera vez, se debe pagar al estado por la autorización para establecer un parque eólico marino.
El precio competitivo en la licitación es aún más impresionante porque, por primera vez, el licitador ganador también tendrá que pagar por los cables de aterrizaje y la conexión a la red. "Esto es muy prometedor para los futuros procedimientos de licitación para la energía eólica marina y para la transición verde ", concluyó.