Enel se prepara para dar un salto comercial. La compañía ha decidido unificar su negocio de comercialización para poder ofrecerle a sus clientes un servicio completo con vista a una mayor electrificación. Para ello, la eléctrica reunirá en una única sociedad estos negocios de tal forma que los clientes -tanto industriales como domésticos- tengan un único interlocutor que les pueda ofrecer toda la rama de productos y servicios de la compañía. La intención de la empresa es poder ir transformando a sus clientes de gas en eléctricos mediante un aumento de las ofertas en autoconsumo o movilidad.
Del mismo modo, la compañía está planteando llevar a cabo un spin off del negocio de Enel X que contribuya a poner en valor esta sociedad. La intención de la empresa pasaría por sacar del mismo su negocio de servicios energéticos y movilidad.
Todos estos cambios organizativos se producirán además en un escenario de avance hacia la descarbonización que la eléctrica quiere alcanzar en 2040. Para ello, la compañía espera desprenderse totalmente del carbón en 2027, de la nuclear en 2035 y del gas en 2040.
Con toda esta cadena de cierres, la eléctrica ha decidido acelerar su plan de inversiones para poder hacer frente a este cambio tecnológico. Enel invertirá hasta 2030 un total de 170.000 millones de euros, lo que supone un 6% más respecto a la previsión anterior y además permitirá movilizar otros 40.000 millones de terceros.
Starace afirmó en la rueda de prensa posterior a la presentación de la estrategia que en dos décadas muy pocos europeos usarán gas porque se habrán pasado a la electricidad. No obstante, Enel seguirá dando gas a los clientes, pues el cambio será "paulatino" y requerirá consenso. De hecho, las previsiones de la empresa incluyen incrementar su número de clientes en este negocio hasta 2024.

Se espera que de cara a los próximos tres años el beneficio neto de la firma aumente hasta los 6.700-6.900 millones de euros en 2024, un 20% más de lo estimado en 2021 (5.400-5.600 millones). También se prevé que el resultado bruto de explotación (ebitda) alcance los 21.000-21.600 millones de euros, un 12% más frente a los 18.700-19.300 millones que se calculaban en 2021.
Asimismo, está previsto que el dividendo por acción fijo aumente un 13%, hasta 0,43 euros, entre 2021 y 2024, de modo que entre el crecimiento previsto de los beneficios, junto con la rentabilidad del dividendo subyacente, se traduzca en una rentabilidad total para 2022-2024 de alrededor del 13%.
Eso sí, en este periodo la deuda neta del grupo crecerá un 15% hasta los 61.000 -62.000 millones de euros, desde los 53.000 y 54.000 millones de este año, con el fin de financiar su crecimiento.
Negocio de renovables
Con el objetivo de alcanzar la neutralidad en 2040, Enel apuesta con fuerza por el negocio de renovables. Estima que unos 19.000 millones se destinarán a la energía limpia. Del mismo modo, se espera que su capacidad renovable crezca hasta 77 GW, desde los 54 GW actuales.