La escalada de los precios de la luz sigue sin dar tregua a los consumidores. De hecho, en la jornada de hoy el precio de la luz vuelve a ver máximos históricos en los 172,78 euros/MVh, un incremento de casi 20 euros en un solo día. El revuelo que están ocasionando las incesantes subidas del pool eléctrico y las medidas adoptadas por el Gobierno para aliviar las facturas de la luz han tenido un impacto directo en los títulos de las principales comercializadoras eléctricas que cotizan en el Ibex 35: en la jornada de martes y hasta ahora Endesa ya se deja un 9%, Iberdrola cerca de un 5% y Naturgy un punto porcentual.
Ayer, día en el que el Ministerio de Transición Ecológica aprobó un paquete de medidas que supondrá detraer 2.600 millones de euros de las cuentas de las eléctricas para reducir los beneficios producidos por el aumento del coste del gas natural en otras tecnologías como las renovables que van a mercado, la hidráulica o la nuclear, los inversores se lanzaron en masa a sacar de sus carteras los títulos de las eléctricas de referencia en España. Hablamos de pérdidas de 2.297 millones de euros para Iberdrola, Endesa y Naturgy.
La penalización del mercado a las eléctricas nacionales no fue cosa del último día, también es visible a lo largo de los últimos meses del ejercicio. Desde que se topó con sus niveles máximos del presente 2021, Endesa ha perdido 4.489 millones de euros en capitalización, Iberdrola un total de 15.238 millones de euros y Naturgy, la que mejor ha resistido el impacto, unos 708 millones. Es decir, hablamos de una cifra total de 20.435 millones de euros.
En las últimas 24 horas, marcadas por el anuncio del Gobierno, el castigo de los inversores para Iberdrola fue de 1.114 millones euros. En el transcurso del día se dejó un 1,71% en bolsa y retrocedió hasta un precio de 10,08 euros.
En total, desde que la empresa de Ignacio Sánchez Galán tocó sus altos históricos en bolsa, el pasado 8 de enero, al alcanzar los 12,04 euros, la compañía ya ha pasado de tener un valor de mercado de 79.408 millones de euros a capitalizar 64.170 millones.
"Estimamos inicialmente que tanto Iberdrola como Endesa se enfrentarán a un golpe de unos 1.100 millones de euros y 1.000 millones de euros en los beneficios antes de impuestos, respectivamente, entre el segundo semestre de 2021 y el primer trimestre de 2022", afirman los analistas de JP Morgan, quienes señalan que Naturgy y Acciona Energía también se verán afectadas pero en menor medida.
Los expertos de Morgan Stanley también han puesto el foco de su análisis en estas dos firmas, "vemos a Endesa e Iberdrola como las más expuestas a las nuevas medidas anunciadas". Eso sí, aunque los expertos ven probable que las rebajas de los beneficios pesen sobre los valores y el riesgo país haya aumentado, "no esperaríamos que los valores sufriesen el impacto de estas medidas en el corto plazo de forma permanente, ya que se espera que su aplicación sea temporal", aclaran.
Endesa, la más penalizada
De las tres principales eléctricas nacionales la más penalizada fue precisamente la firma dirigida por José Bogas, Endesa, con pérdidas de 1.123 millones euros en el transcurso de la última jornada, desde los 21.673 millones de euros hasta los 20.550 millones.
Es decir, la compañía eléctrica redujo su capitalización bursátil más de 5 puntos porcentuales en un único día. Concretamente, Endesa cayó en bolsa un 5,44% el martes, convirtiéndose en el valor más bajista del día de todo el índice de referencia en el país, hasta situarse en un precio de 19,41 euros por acción.
"Esperamos una reacción negativa en los precios de las acciones, particularmente de Endesa, la empresa de servicios públicos más afectada", sostienen desde Barclays.
Desde que el 28 de mayo, día en el que alcanzó sus altos anuales, con una cotización de 22,25 euros por título, la firma ha pasado de valer en bolsa 25.039 millones de euros a 20.264 millones.
Por su parte, aunque también se tintó rojo, las pérdidas de Naturgy fueron las más moderadas: se dejó 90 millones euros en la última jornada. Se trata de la compañía que menos ha sufrido el último impacto y que mejor evolución muestra en el transcurso del ejercicio, pues es la única cuyos títulos se revalorizan desde enero con un alza del 15%.
Según los analistas de RBC, las últimas medidas que suponen un claro "riesgo regulatorio para el sector", tal como ya adelantaban firmas de inversión españolas. "Parecen estar diseñadas para limitar el efecto del precio del gas arrastrando los precios alcanzados por la energía nuclear e hidroeléctrica, lo que tienen el mayor impacto en Endesa e Iberdrola". Naturgy tendría que ser la compañía "más afectada por un tope en las tarifas reguladas, aunque su impacto debería estar limitado", apuntan los expertos al tratarse de las tres compañías la que mayor producción de gas natural tiene.
Actualmente, la empresa presidida por Francisco Reynés acumula un total 21.176 millones de euros de capitalización, frente a los 21.884 que valía el 27 de julio, sesión del mercado en el que se alcanzó sus niveles máximos en los 22,26 euros por título.