
Las eléctricas han recibido en el primer día de apertura de los puntos de acceso y conexión un total de 500 peticiones para instalar hasta 6.500 MW de renovables, es decir, el equivalente a la instalación necesaria de un año. De este modo acaba la moratoria que se inició hace un año tras la publicación del Real Decreto-ley 23/2020.
Desde las 8 horas del 1 de julio, los gestores de las redes de transporte y distribución han publicado en sus webs, y para cualquier tensión superior a 1 kilovoltio, la capacidad de acceso disponible a sus redes, la capacidad ocupada y la correspondiente a las solicitudes de permisos de acceso y conexión admitidas y todavía no resueltas.
Esta publicación se ha realizao a través de las plataformas desarrolladas por los gestores de las redes de distribución durante los últimos meses se pusieron en marcha ayer por parte de las empresas de distribución asociadas en aelec: e-distribución (del grupo Endesa), Viesgo Distribución y E-REDES (del grupo EDP) e i-DE (del grupo Iberdrola).
Según los datos de Red Eléctrica, en febrero de 2021, había 23.200 MW de solicitudes en tramitación (13.400 MW de eólica, 9.800 MW de fotovoltaica) que no cuentan con permiso de conexión.
Asimismo, el operador del sistema asegura que cuentan con permisos de acceso un total de 140.500 MW (39.600 MW de eólica y 100.900 MW de fotovoltaica), que en la práctica supondrían de instalarse todos más que duplicar el parque de generación instalado en nuestro país que asciende a 110.464 MW.
Red Eléctrica además añade que ha rechazado ya 116.700 MW (20.800 MW de eólica y 95.400 MW de fotovoltaica).