Energía

Ribera asegura que para 2022 y 2023 los precios de la luz serán más baratos que en Alemania y Francia

  • Cifra entre 4 y 10 euros la subida en el recibo de la luz durante Filomena
  • Augura que los precios volverán en febrero a niveles previos al temporal
  • Desliza que no contempla la bajada del IVA que reclaman en Unidas Podemos

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha vaticinado que para 2022 y 2023, debido a la entrada masiva de renovables al sistema, los precios del mercado energético español estarán por debajo de otros tradicionalmente más baratos, "como el alemán o el francés". Sin embargo, también ha deslizado que no contempla una rebaja en el IVA de la luz, algo ya avanzado en días previos por la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ante las presiones del socio de Gobierno, Unidas Podemos.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, Ribera ha cifrado entre 4 y 10 euros la subida de la factura de la luz para los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) por "la excepcional" situación provocada por la borrasca Filomena y la ola de frío. También ha adelantado que el precio de la electricidad bajará, previendo un descenso para el mes de febrero del 37% con respecto a los niveles alcanzados durante la borrasca y del 45% para el segundo trimestre.

Ante las críticas de los últimos días desde la oposición e incluso desde sus socios de Gobierno por las subidas, la vicepresidenta cuarta ha considerado necesario "distanciarse" para valorar el comportamiento de la factura de la luz, ya que "un dato aislado que nos genera preocupación puede distorsionar la foto de conjunto".

En este sentido, ha recordado que el sistema de formación de precios de la electricidad en España es idéntico al que cuentan el resto de países de la Unión Europea, basado en un modelo marginalista en el que "el precio lo fija el megavatio marginal, el último que entra en el sistema". Por tanto, ha subrayado que "puede haber fluctuaciones de un día para otro, en horas, o en un mes a otro, pero lo importante es poder ver la tendencia".

Además, la vicepresidenta ha indicado que este episodio de subida en el precio de la luz solo repercute en los 10,7 millones de usuarios acogidos a la tarifa regulada, ya que al resto de hogares en el mercado libre "les es indiferente", recoge Europa Press.

En su comparecencia, Ribera ha puesto en valor las medidas adoptadas por el Gobierno desde 2018 en el aspecto regulatorio, que han permitido reducir el coste de la electricidad en ese periodo un 40%, con un ahorro en el recibo de en torno a un 17% -unos 120 euros al año-.

Además, ha añadido que la evolución del IPC, con un comportamiento negativo, confirma esa tendencia de que el precio de la energía "se ha ido abaratando desde 2018 y ha incidido positivamente en la competitividad de la economía".

Igualmente, ha señalado las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para proteger a los consumidores vulnerables, como la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética o los bonos sociales de electricidad y térmicos, que a finales del año pasado alcanzan los 1,297 y 1,217 millones de beneficiarios, respectivamente.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pep
A Favor
En Contra

Pues yo cada vez que oigo decir algo similar veo cómo mi factura aumenta.

Puntuación 12
#1
Así nos va
A Favor
En Contra

¿Y para el año 2100 será mucha más barata?. Ya os inventareis algo antes del 2022 como por ejemplo, "nosotros queremos bajar la factura pero no nos deja Bruselas" y asunto concluído aunque sea mentira. Así nos va.

Puntuación 13
#2
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

Pero que mentirosos sois madre mía, Alemania. Un país que mete más renovables que vosotros y lo que quema es gas ruso (mucho más barato que el carbón o gas argelino que se quema en España).

Y tenemos que creernos eso...? En fin...

Vivo en Alemania, mucho tiene que bajar el precio de la electricidad en España para ser similar a lo que pago aquí, muchísimo.

Puntuación 12
#3
El economista
A Favor
En Contra

Esta gentuza se ríe de nosotros

Puntuación 7
#4
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Señora estamos en el 21, vale más pájaro en mano qué??

Puntuación 5
#5