
El fondo estadounidense KKR negocia con el grupo siderúrgico Gallardo Balboa la posibilidad de capitalizar parte de la deuda que tiene en la compañía, según ha podido saber elEconomista. A través de esta operación, KKR tomaría el control del grupo al convertirse en su accionista mayoritario, tal y como hizo hace unos años con dos de los activos no siderúrgicos del grupo: Cementos Balboa y Papresa.
El objetivo del fondo estadounidense es llegar a un acuerdo para la reestructuración del pasivo que tiene el grupo de Alfonso Gallardo. Las partes llevan negociando varios meses la refinanciación de la deuda. La relación de KKR con el grupo extremeño se remonta al año 2014, cuando éste firmó un acuerdo con la banca acreedora y el fondo americano para reducir su endeudamiento en 500 millones de euros. Esta transacción se articuló a través del fondo de situaciones especiales de KKR.
Se prevé que la operación no se cierre en el corto plazo
Mediante esta operación, la firma se desprendió se su cementera (Cementos Balboa) y su papelera (Papresa), quedando un crédito preferente de 123 millones de euros a pagar en seis años -vence en los próximos meses- y una deuda subordinada, incluida la provisión de liquidez aportada por los bancos, de entorno a 200 millones a amortizar entre siete y diez años.
La entrada de KKR en el capital está siendo analizada por las autoridades de competencia europeas aunque, según fuentes conocedoras del proceso, no se espera que se cierre en el corto plazo.
Desinversiones de KKR
Paralelamente, el fondo también está atando los últimos flecos de otra desinversión relacionada con este grupo: la venta de Papresa, que negocia desde hace meses en exclusiva con el grupo indio Kerjiwal, según reveló este diario hace unas semanas. Respecto al negocio cementero, KKR ha recibido interés desde hace meses de industriales para comprar Cementos Balboa, aunque ninguna negociación ha llegado a término.
En cualquier caso, el fondo estadounidense ha sido uno de los inversores internacionales tradicionales en España. Sin ir más lejos, hace apenas unos días cerró una desinversión parcial en X-Elio, en una operación en la que redujo su participación al vender un 30% al fondo canadiense Brookfield (que también compró el 20% a los Ribera dándoles salida en esta compañía). También hace un par de meses lanzó la OPA sobre Telepizza.
Además, también tiene a la venta su participación en Acciona Energía Internacional, que recomprará previsiblemente la propia ingeniería. El verano pasado también cerró la venta del 18,2% que ostentaba en el grupo de aparcamientos Saba, que actualmente Criteria ha puesto también a la venta.