
En un mercado ferroviario que continuará creciendo en torno al 2,6% hasta 2023, según la Asociación Europea de industrias ferroviarias (Unife), CAF se fija como objetivos afianzar su crecimiento internacional en el negocio de vehículos ferroviarios y reforzar su apuesta por los servicios al sector a largo plazo, más allá del mantenimiento de flotas.
Esta estrategia futura del fabricante vasco fue compartida por su presidente, Andrés Arizkorreta, en el transcurso de la junta general de accionistas celebrada en Beasain (Gipúzcoa), su sede central.
En el área de servicios aplicados al sector ferroviario, CAF aspira a captar pedidos en concesiones, financiación, operación de sistemas ferroviarios, alquiler, mantenimiento y/o rehabilitación de trenes, tranvías y locomotoras; "así como la comercialización de servicios digitales, gestión de flotas, o mantenimiento predictivo, a través de nuestra solución LeadMind", aseguró el presidente de la compañía.
En esta línea, el grupo ha dado un paso en su estrategia de crecimiento y diversificación con la reciente adquisición de las acciones de EuroMaint, empresa sueca líder en el segmento de mantenimiento de trenes.
Con esta incorporación, CAF crece en el área de prestación de servicios y asienta su presencia en el mercado de los países nórdicos, donde ya ha desarrollado varios proyectos.
El ejercicio 2019 se presenta con grandes posibilidades para el sector en España, explicó Arizkorreta, en concursos por parte de empresas dependientes del Ministerio de Fomento y los principales operadores de metro, así como en el mercado británico, con concursos como el de trenes de alta velocidad para la sociedad pública promotora del AVE británico, que ha invitado a CAF a la presentación de oferta.
Este contrato abarca el diseño, fabricación y mantenimiento de al menos 54 trenes para la fase uno del proyecto, y su volumen asciende a una cifra superior a los 3.000 millones de euros.
Electromovilidad urbana
También se acelerará la demanda de autobuses urbanos hacia las soluciones de e-mobility (electromovilidad). Para la próxima década se prevé que el segmento de autobuses de baja o cero emisión pase a ser el 80% de todo el mercado de autobuses urbanos.
En esta plaza también CAF está posicionado, gracias a la compañía polaca Solaris, adquirida en septiembre de 2018. "Solaris se encuentra entre las empresas europeas con mayor presencia en la división de movilidad eléctrica", apuntó Andrés Arizkorreta.
CAF, asimismo, profundizará en las plataformas y módulos constructivos y seguirá con la expansión progresiva del plan de transformación de las operaciones industriales y optimizará el coste del ciclo de vida del producto.
CAF prevé implantar la factoría digital 4.0 en todas sus instalaciones durante este año
Otro reto para este año es la progresiva digitalización de los procesos operativos, tanto fabriles como de prestación de servicios. Tras la implantación de la factoría digital 4.0 en la nueva planta de Reino Unido, CAF seguirá su desarrollo en el resto de instalaciones para garantizar la competitividad.
Respecto al ejercicio 2018, el presidente recordó que el grupo cerró con cifra récord en el valor de la cartera de contratación por tercer año consecutivo. Así, la cartera del segmento ferroviario se elevó a 7.049 millones de euros, con un incremento del 13%. Con la aportación de Solaris de 668 millones, la cifra ascendió a 7.716 millones. El ejercicio 2018 también fue récord de contratación, con 2.902 millones de euros.
Las inversiones materiales durante 2018 ascendieron a 53 millones de euros y entre ellas destacó la finalización de la planta de fabricación de CAF en Reino Unido, ubicada en Newport (Gales).