Empresas y finanzas

El comercio planta cara a Amazon con entregas online ultrarrápidas

  • El Corte Inglés, Carrefour, Fnac, Media Markt, Inditex o Decathlon aceleran los envíos
  • El sector trata de rentabilizar la última milla
  • Los plazos se han acortado ya a tan solo dos horas
Foto: Archivo.

Entregas cada vez más rápidas. Ese es el objetivo de la distribución en España para plantar cara a gigantes como Amazon. Compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Media Markt, Fnac están acelerando sus plazos de entrega, con envíos en tan solo dos horas, para plantar cara al gigante fundado por Jeff Bezos. Es un reto al que se ha sumado ahora la cadena francesa de tiendas de artículos de deporte Decathlon, y al que intentan acercarse cada vez más un mayor número de compañías.

Inditex ha redoblado en este mismo sentido su ofensiva en Internet, acelerando y ampliando sus planes para entregar en el día de forma gratuita las compras que se realicen a través de su página web. La dueña de Zara cuenta ya con el servicio same day en 12 grandes ciudades de sus principales mercados (Madrid, Londres, París, Estambul, Sidney, Moscú, Taipei, Ciudad de México, Toronto, Nueva York, Varsovia o Shanghai, entre otras) y la idea es "incorporarlo en las principales áreas metropolitanas del resto del mundo" a lo largo de 2020.

Estos servicios de entrega ultrarrápida, que serán gratuitos para compras superiores a 30 euros, se extenderán progresivamente a Barcelona, Berlín, Lisboa, Roma o Milán están.

Inditex pisa el acelerador

El servicio de entrega al día siguiente sólo está disponible en ocho países, entre los que también se encuentran China, Canadá, Rusia, Corea, España, Francia o Reino Unido. Las entregas de los pedidos online en un máximo de 48 horas es uno de los grandes del retos del sector logístico y de consumo puesto que la demanda no para de crecer y no hay suficiente oferta que permita que sean gratuitos sin que el proveedor sacrifique parte de su margen.

De ahí que el sector haya reclamado en varias ocasiones que se cobren, como ya están haciendo algunas empresas, y se considere un servicio de lujo. Así, Amazon reparte en el mismo día a los socios de su servicio Prime, que tiene una cuota de suscripción, mientras que al resto de clientes les impone un coste o un gasto mínimo.

Una parte de importante en la estrategia de digitalización de las compañías a la hora de pisar el acelerador en las entregas radica en el hecho de poder distribuir desde la red de tiendas físicas, en lugar de hacerlo desde los almacenes logísticos. La integración de los inventarios persigue mejorar y aumentar la disponibilidad de los productos para que el cliente pueda adquirirlos de una forma más ágil.

El año 2018 fue el primero en el que las ventas online habrán superado los 40.000 millones de euros en España, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Pero no solo crece el volumen de ventas, sino que además también se incrementa el porcentaje de personas que compran a través de Internet.

En concreto, el porcentaje de compradores ha pasado del 36,8% que se registraba en 2015 hasta el 44,5% actual. Según un estudio de Manhattan Associates, el 81,3% afirma que sería más fiel a un comercio online que ofreciera opciones de entrega más rápidas. El primer elemento a tener en cuenta vuelve a ser el smartphone, que sigue jugando un papel clave en la transformación de la manera de comprar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky