Empresas y finanzas

Telefónica lucirá su recorte de deuda ante su junta de accionistas

  • Se ha saneado en 12.000 millones en menos de tres años
  • Ha generado ingresos de 2.500 millones en apenas seis meses
  • También se somete a votación la distribución del dividendo

Telefónica celebra hoy su Junta de Accionistas en Madrid con la reducción de deuda como uno de sus principales reclamos. Pese a no figurar en el orden del día, los dueños de la compañía tendrán ocasión de valorar los esfuerzos récord realizados por la teleco para mejorar su saneamiento, con ventas extraordinarias de cerca de 2.500 millones. Entre otras operaciones, a las desinversiones de las filiales centroamericanas se añadieron el acuerdo para vender 11 centros de datos a Asterion y la aseguradora Antares a Catalana Occidente.

Al margen de lo anterior, la Junta de Telefónica está llamada a aprobar cinco propuestas de acuerdos, entre las que se encuentra el visto bueno de las cuentas anuales de 2018, financieras y no financieras, y la retribución al accionista (0,4 euros por acción). Dentro de este último punto, también se somete a votación la distribución del dividendo con cargo a reservas de libre disposición, en dos tramos.

El primer pago de 0,2 euros por acción se realizará el 19 de junio de 2019 y el segundo pago, también de otros 0,2 euros por acción, tendrá lugar el 19 de diciembre de 2019. Entre otras cuestiones, el presidente de Telefónica destacará en su discurso a los accionistas la relevancia comercial de un grupo dotado de unas redes ultrarrápidas cada vez más demandadas por sus clientes. Lo anterior se traduce en unos usuarios cada vez más fieles con el operador y con mayores consumos por servicios.

A lo largo del año pasado, Telefónica creció de manera orgánica en ingresos por sexto año seguido, con mejoras en la generación de caja y con incrementos en el beneficio, por tercer año consecutivo.

Además de lo anterior, el grupo recordará que el año pasado cumplió todos sus objetivos financieros, al mismo tiempo que continuó reduciendo la deuda, por tercer año seguido. Así, desde junio de 2016 a diciembre de 2018, la deuda de Telefónica ha bajado en 12.000 millones de euros.

Entre otros hitos del curso pasado, Telefónica avanza en su transformación de un operador de telecomunicaciones histórico de servicios de voz a una compañía tecnológica. De esa forma, más de la mitad de sus ingresos ya provienen de la conectividad y de servicios. El cambio de tendencia también lo evidencia el crecimiento orgánico del 24% en 2018 de los servicios digitales.

Respecto al despliegue de redes, la teleco confirmará hoy la existencia de 83 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra y cable y una cobertura 4G del 76%, a cierre de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky