Empresas y finanzas

Ribera amenaza a Repsol con una subida del diésel y llama a Brufau "poco moderno"

  • Carga contra la petición de la petrolera de cautela al Gobierno
Foto: Archivo

La ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha amenazado a Repsol con una próxima subida de los impuestos al diésel y atacado a su presidente, Antonio Brufau, del que aseguró que "pensaba que era un hombre moderno". Ribera aseguró en una entrevista en Radio Nacional de España que tomaba al presidente de la petrolera por "un hombre moderno que entendía los tiempos y los desafíos de una empresa energética que tiene por delante unos cuantos interrogantes importantes" y subrayó que negar la realidad del proceso de cambio económico y social en materia de medio ambiente "no es inteligente". La ministra lanzó estas duras acusaciones justo a la compañía que está haciendo uno de los mayores esfuerzos en reducción de emisiones pero que en su junta general de accionistas pidió al Gobierno cautela ante el "ambicioso liderazgo" que España quiere asumir porque puede conllevar un importante coste para la industria.

La ministra mostró su sorpresa por las palabras del máximo responsable de la petrolera y consideró que una industria asociada al petróleo y el gas, "que sabemos que tiene una necesidad de transformación importante para adecuarse a las demandas, a las obligaciones, a las leyes y a los acuerdos internacionales que nos obligan a un modelo de desarrollo diferente, compatible con el medioambiente, y por tanto completamente descarbonizado", no debe centrar el debate en mantener una estrategia que "les convierta en líderes en exploración y explotación de hidrocarburos en los próximos 50 años".

"Cuando probablemente la pregunta fundamental es: ¿cómo ser líderes en un sector, el energético, que es fundamental para el desarrollo, pero que está en pleno proceso de transformación?", se cuestionó. Así, Ribera abogó por ese cambio de "chip", ya que no se trata de descuidar los aspectos relativos a la producción industrial, "sino de un modelo industrial que tiene que incorporar esos límites ambientales". "Y eso nos ofrece muchas oportunidades, muy interesantes", añadió al respecto.

La titular de Transición Ecológica subrayó que "lo inteligente es pensar cuáles son las demandas de mis clientes, de mis conciudadanos, los puntos fuertes de mi empresa y de qué manera la estrategia empresarial la oriento a todo ese modelo de producción y consumo, que sabemos que es la realidad económica y la realidad social que se está imponiendo a escala global, y que España haría mal en descuidarse y perder ese tren", recalcó.

Ribera explicó que si ella u otra persona lidera las políticas energéticas y ambientales en el próximo Gobierno se pondrá a trabajar "con la mayor diligencia" para equiparar la fiscalidad del diésel con la gasolina, algo que el Ejecutivo llevó en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que fue rechazado en el Congreso.

Ribera justificó que son "muy claros los informes reiterados de la OCDE y de la Comisión Europea" sobre el hecho de que España tiene una fiscalidad ambiental inferior a la media, por lo que abogó por "incentivar comportamientos compatibles con el medio ambiente".

Recurso al Constitucional

Por otro lado, Repsol presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para defender sus derechos fundamentales, tal y como aseguraron este miércoles fuentes de la petrolera después de conocerse la decisión del Tribunal Supremo de atender el recurso que previamente había presentado la Abogacía del Estado por una multa de 22,5 millones de euros por coordinar los precios de los carburantes, que impuso la Comisión Nacional del Mercado de Valores .

La Sala III del Tribunal Supremo confirmó el miércoles dicha sanción aunque la petrolera asegura que la Audiencia Nacional aún no se ha pronunciado sobre el fondo.

El tribunal ha estimado un recurso de la Abogacía del Estado y revoca así la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la multa de la CNMC por considerar que no podía considerarse autora de la infracción a Repsol S.A. cuando los hechos sancionados fueron cometidos materialmente por Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A.

La Audiencia Nacional consideró vulnerado el principio de personalidad de la pena cuando la CNMC, en la resolución sancionadora, declaró a Repsol S.A., como sociedad matriz, autora y responsable de los acuerdos colusorios realizados materialmente por la filial, lo que supuso que la CNMC aplicara una responsabilidad objetiva. Sin embargo, el Supremo establece que "es conforme con los principios de personalidad y culpabilidad, comprendidos en los artículos 24 y 25 de la Constitución, sancionar a una sociedad matriz en concepto de autora de comportamientos colusorios constitutivos de infracciones de competencia".

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joven
A Favor
En Contra

Ahora los puercos comunistas se llaman progres o modernos según la ministra.

Puntuación 22
#25
navegante prohibido arruinar el paí­s ví­a impuestos
A Favor
En Contra

A la 23, menudo progreso tiene el país con los del soe, mira sí tenemos progreso con los del soe que cuatro altos cargos del soe han sido condenados por lo estafado en los eres, y secta y demás medios subvencionados por la izquierda han conseguido que nadie se entere,

Carmen la pasta que eso tiene que costar para que los del pp se vean cuando se detienen, se vean cuando entran en la cárcel, y a los de izquierdas no los sacan ni para disimular.

Carmen lo de mafiosos es nada para calificar a la banda del soe, pero los que os votan ya tienen delito.

Puntuación 10
#26
Carmen
A Favor
En Contra

26. De qué hablas? De lo que ya han denunciado del PP en Castilla y León?

A ver, simple lógica...si el diesel resulta que ha sido todo una gran mentira de las automovilísticas, por qué tiene que pagar menos impuestos?

Y centrarse solo en los impuestos y no en la necesidad de cambio... Podéis dar ideas si no os gusta el método pero no patalear como niños.

Puntuación -10
#27
Usuario validado en elEconomista.es
Spanzer
A Favor
En Contra

Lo que Brufau criticaba es que mientras el transporte es el causante del 19% de la contaminación, la generación de electricidad es el causante del 50% de la contaminación. Decía que hay que tener clara la prioridad en el gasto y gastar más en lo que reduce más la contaminación. Venía a decir sin citarlo en cerrar todas las centrales de carbón. que son caras y muy contaminantes.El impuesto al sol, es un claro ejemplo de chapuza española. Eso es lo que criticaba. Esta especie de talibanismo ecologista que exhibe la señora Ribera parece que pretende hacer el trabajo de China y EEUU en el apartado del ecologismo, mientras que ellos prácticamente aplican unas políticas mucho mas laxas para beneficiar a sus respectivas economías. La Atmósfera no tiene fronteras...

Puntuación 12
#28
necrus
A Favor
En Contra

He tenido que llegar al comentario 28 para ver que alguien dice lo importante. Lo que no quema Europa lo quema EEUU, China, India,.. El ir de progres tan a lo bestia atropellando mucha industria y economía solo va a servir para ser menos competitivos y a saber cuanto beneficio se extrae de esas políticas e imposiciones en el propio país.

Yo estoy de acuerdo en descarbonizar la economía y la sociedad en su conjunto, pero hacerlo tan drásticamente por nuestra cuenta (incluso hablando de la UE en su conjunto) solo sirve para perjudicarnos en muchos aspectos y el bien medioambiental que se persigue se queda muy descafeinado por lo dicho, si no lo quemas tu lo quema tu vecino mientras pueda.

Puntuación 10
#29
JJ
A Favor
En Contra

Amenaza a Repsol con una subida de impuestos al diesel.

Subida que pagaremos los usuarios.

Que buena noticia.

Puntuación 7
#30
JUAN JOSE
A Favor
En Contra

Amenaza a Repsol con una subida de impuestos al diesel.

Subida que pagaremos los usuarios.

Que buena noticia.

Puntuación 1
#31
Usuario validado en Google+
Jose
A Favor
En Contra

Desde que se sabe que el Petroleo no se va a acabar ni en 50 ni en 100 años como nos han contado toda la vida parece que les ha entrado caguitis. No es cuestión de dejar de consumir petroleo, es cuestión de inventar maquinas que consuman peotroleo y no contaminen.

Puntuación 3
#32
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Eso sí es progreso, el progreso está para los ricos, esos de los que tanto dicen que solo suben impuestos a los ricos, mentira.

Al rico le da igual pagar un poco más y como paga tiene derecho a contaminar y si me apuras le da igual comprar un coche eléctrico para que su mujer vaya al super a hacer la compra y no venga a casa con bolsas de plastico por que como las paga tiene derecho a contaminar con bolsas, pura hipocresía.

Les suben impuestos a todos porque indirectamente nos afecta si sube todo, al consumidor final también le sube hipócritas de políticos progres con su progreso.

El consumidor final paga todos los impuestos políticos inútiles dejando más maltrecha la situación económica de los más débiles.

Los únicos beneficiados el que no paga nada, roba, okupa y se engancha a la luz y agua y encima les dan pagas y comida gratis por el progreso y a ser posible los que encuentren por el mar o más bien dicho llaman por teléfono que vayan a recogerlos que sean muy bienvenidos al progreso. Hipocresía pura y dura en nombre del progreso inútil.

Puntuación 6
#33
Carmen
A Favor
En Contra

28. Ay el impuesto al sol. Ese gran invento de...

Jajaja

Pues sí, las alternativas tienen que ser cero contaminantes.

Puntuación -2
#34
Fernando
A Favor
En Contra

Vaya Ministra, creo que no ha leído los comentarios de Brufau.

Que lo único que ha querido decir al Gobierno es que vayan más despacio,

para no dañar la economía en el proceso de transición.



Además si tanta renovable quiere que simplifique la legislación que por ejemplo

en el desarrollo de los parques eólicos provocó que la principal empresa

nacional convirtiera la cifra de negocio en España en residual.

Puntuación 3
#35