
Tercer juicio para Rodrigo Rato. El que fue presidente de Bankia hasta mayo de 2012 se sentará de nuevo en el banquillo de los acusados, en esta ocasión por cobrar presuntamente, junto a sus socios, comisiones por valor de 2 millones de euros por la adjudicación de contratos publicitarios de Bankia. El magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, ha dictado hoy la apertura de juicio oral por la trama, una pieza separada del caso Rato, que investiga el patrimonio personal del exbanquero.
Rato, precisamente, está inmerso en la actualidad en el juicio por la salida a bolsa de Bankia, que comenzó el pasado mes de noviembre y se extenderá, al menos, hasta este verano. La Fiscalía pide cinco años de prisión al exbanquero por el debut bursátil de la entidad, cuyos inversores perdieron la mitad de su dinero en tan sólo un año. En septiembre de 2016, también enfrentó el comienzo del juicio por las las tarjetas black, por el que fue condenado a cuatro años y medio de cárcel y cumple prisión. Ahora, la Fiscalía Anticorrupción pide una pena de otros cuatro años de prisión y una multa de 2,5 millones al exbanquero, por el presunto cobro de comisiones por la publicidad de Bankia.
Además de Rato, hay otros doce acusados en el juicio, como la secretaria del exbanquero, Teresa Arellano, o sus testaferros Alberto Portuono y Miguel Ángel Montero. Según la investigación, los acusados se confabularon para adjudicarle a Publicis y Zenith Media contratos publicitarios de la entidad financiera entre 2011 y 2012 a cambio de comisiones.
El Juzgado ha solicitado a los acusados que preste cada uno una fianza de responsabilidad civil por importe de 4,5 millones de euros. En caso de que no la presentes, el magistrado procederá al embargo de los bienes. Rodrigo Rato ya tiene todos sus bienes embargados desde octubre de 2015, seis meses después de su detención por las presuntas irregularidades con su patrimonio personal.
El Juzgado de Plaza de Castilla trasladará a partir de hoy el auto a los Juzgados de Julián Camarillo -hay 37- y caerá por orden de llegada. En unos 10 o 15 días se conocerá el tribunal que juzgará el caso y, una vez se sepa, en otras dos semanas el juzgado pondrá fecha para que comience el juicio, que rondará entre marzo y mayo de 2020, según informan fuentes judiciales a este diario.