Empresas y finanzas

Dia sube su deuda un 65%, hasta 2.377 millones, y Fridman dice que no se puede pagar

  • Presiona a la banca a una semana de verse abocado al concurso
Foto: Archivo.

La situación de Dia se agrava. La empresa asegura que su deuda financiera neta a 31 de marzo se eleva a 2.377 millones de euros, lo que supone casi un 65% más que al cierre del último ejercicio el pasado 31 de diciembre tras el cambio de la normativa contable que obliga a contabilizar los gastos de los alquileres y leasing de flotas. El impacto tras esta modificación es de 675,5 millones, por lo que sin ella la deuda sería de 1.702 millones. Aún así, Duff & Phelps, la firma contratada por LetterOne para valorar la compañía, asegura que si se contabiliza además la deuda fuera de balance, ese importe sería en realidad de 1.991 millones.

La firma Duff & Phelps, contratada por LetterOne para realizar una valoración de la compañía, ha estimado que si se suma la deuda fuera de balance, ese importe sería aún mayor, elevándose a 1.991,2 millones. Eso sin incluir los alquileres.

Dia asegura que hay tres razones, fundamentalmente, que explican el incremento de la deuda financiera neta. Se trata del fuerte descenso del resultado operativo, el deterioro del capital circulante y el reducido volumen de financiación comercial disponible a través de las líneas de factoring y confirming.

En su informe, Duff & Phelps asegura que "si bien no disponemos de información suficiente para cuantificar los importes correspondientes a cada una de las partidas de deuda neta ajustada, hemos podido saber de nuestras conversaciones con la directiva del grupo que no dispone de líneas de factoring". La deuda fuera del balance corresponde así al confirming, líneas de financiación a proveedores, por un importe de 199,9 millones de euros.

En el informe de valoración, la firma contratada por LetterOne asegura que el ratio de deuda/ebitda se ha duplicado en poco más de un año. A 31 de diciembre de 2017 era de tres veces y ahora es ya de 5,9 veces.

Ante esta situación, Duff & Phelps advierte de que "el negocio difícilmente podrá generar la caja suficiente para repagar su deuda actual", por lo que urge a llevar a cabo la ampliación de capital de 500 millones de euros, en línea con el plan previsto por LetterOne. El problema es que esta operación está condicionada a que se alcance un acuerdo con la banca, pendiente aún de que se cierren las condiciones definitivas. Dia tiene dos hitos por delante ahora en los próximos días en los que está en juego su supervivencia.

Antes del próximo lunes 20 de mayo, la empresa debe acometer una reestructuración, teniendo en cuenta que se cumplen dos meses desde que se celebró la junta de accionistas que rechazó la ampliación propuesta por el consejo de administración por 600 millones de euros. Y en la misma línea también, apenas unos días después, el 31 de mayo, hay un vencimiento a corto plazo por importe de 894,7 millones en virtud del contrato de financiación firmado con la banca, que habrá igualmente que renegociar.

De acuerdo con el informe de Duff & Phelps para LetterOne, las ventas de Dia se elevarán al cierre de este año a 7.143 millones, lo que supone un 2% menos que en 2018. La previsión es que vuelvan a crecer a partir del próximo año, aunque no recuperarían el nivel de 2017 hasta el año 2022.

A la espera de que se haga público el resultado de la opa lanzada por LetterOne -el plazo se cerró este lunes-, la acción sigue al nivel del precio que ha ofrecido dicha firma, de 0,67 euros por acción. Letter-One tiene garantizado el control ahora, a la espera de la banca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky