Más madera en el sector del streaming en España. A la oferta habitual de Amazon, Netflix, HBO o las plataformas de las operadoras se suma ahora Apple TV+, el servicio de streaming del creador del iPhone.
La nueva plataforma de contenido de Apple llega este 1 de noviembre con un enfoque diferente al de Netflix o Prime Video, ya que se centra exclusivamente en contenido propio y aspira más a la calidad de series, películas y documentales que a tener una gran variedad donde elegir.
Analizamos cómo queda el nuevo servicio de Apple TV+ frente a sus principales rivales.
Apple TV+. 4,99 euros.
De entrada su principal elemento diferenciador es el precio. Y es que además de los 5 euros mensuales se podrá tener un año de suscripción gratuita si se ha comprado un iPhone, iPad, Apple TV, Mac o iPod touch a partir del 10 de septiembre. Además, con una única suscripción se puede acoger al plan En Familia, con lo que hasta 6 miembros familiares podrán ver contenido a la vez y de forma independiente.
Llega con poco catálogo desde un principio, aunque desde Apple explican que cada mes se irán añadiendo nuevas producciones propias. Desde el 1 de noviembre llega con See (protagonizado por Jason Momoa) y The Morning Show (protagonizada por Reese Witherspoon, Jennifer Aniston y Steve Carell) como grandes lanzamientos, aunque también viene con Dickinson, For All Mankind, Helpsters, Snoopy en el espacio, El escritor fantasma, y Reina de elefantes.
Todo el contenido está disponible en 4K y Dolby Atmos, se puede descargar para ver sin conexión así como está disponible doblado y con subtítulos.
Para acceder a Apple TV+ se puede hacer desde Safari, Firefox y Chrome en tv.apple.com, en las aplicaciones de iPhone, iPad, Apple TV, iPod touch, Mac, Roku, Fire TV Stick y las últimas versiones de los televisores Samsung, Sony, LG y Vizio.
Netflix. De 7,99 euros a 15,99 euros.
Es la referencia del sector y por méritos propios. La plataforma de Reed Hastings cuenta con tres planes que varían en función de la calidad de visionado y la cantidad de usuarios que pueden usar la cuenta de forma simultánea.
Por 7,99 euros (Básico) no se podrá ver contenido en HD, sólo se permite una pantalla al mismo tiempo. Por 11,99 euros (Estándar) sí se podrá consumir contenido en HD y hasta dos usuarios podrán estar viendo contenido a la vez. Por último, la opción Premium, que cuesta 15,99 euros, dejará ver contenido en 4K HDR y hasta cuatro personas podrán usar la misma cuenta -diferenciando entre perfiles- al mismo tiempo.
En cualquiera de los tres casos se podrá tener acceso al gigantesco catálogo de Netflix, que cuenta con películas, series y especiales propios así como contenido de terceros. Entre ellos se puede encontrar La casa de Papel, Narcos, Stranger Things, Élite, La Casa de las flores, The umbrella academy, Homecoming, Roma, Emboscada final o Triple Frontera.
Netflix cuenta a su favor con una de las interfaces mejor implementadas y más cómodas de usar, así como un elevado trabajo en recomendación y actualización de contenido con el que seguir consumiendo contenido similar.
Asimismo se podrá ver en smart TV, PlayStation, Xbox, Chromecast, Apple TV, reproductores Blu-ray, ordenadores, smartphones y tablets, dispositivos móviles en los que se podrá descargar contenido para ver sin conexión.
Movistar+ Lite. 8 euros.
El servicio OTT de Telefónica estará basado en Movistar+ y ofrece series, películas y contenido deportivo. Lo hará a través de los canales propios #0, #Vamos, Movistar Series y Movistar Seriesmanía, así como se podrá acceder a Fox, TNT, Comedy Central y AMC.
Ofrece programas propios como La Resistencia, Late Motiv o Informe Robinson,contenido deportivo (2 partidos de la NBA, 1 partido de las ligas francesa, italiana y alemana, dos partidos de la Liga Iberdrola, el FCB Femenino, la Women's Champions League, el mejor partido de la Liga Endesa y las 500 millas de Indianápolis). Aunque su principal punto fuerte serán las series, ya que se dispondrá tanto de la producción propia como series de terceros con las que Movistar tiene acuerdo.
El servicio permitirá tener dos cuentas simultáneas viendo contenido y se podrá hacer en los mismos canales desde donde ahora se puede acceder a la aplicación de Movistar+: smart TVs, smartphones, tablets, ordenadores y Fire TV de Amazon, pero no Chromecast ni Apple TV.
Eso sí, necesita el usuario debe dar su DNI, pues con el alta se le asocia una línea de teléfono gratuita. Además, cabe tener en cuenta que, como sucede con Movistar+, la plataforma tiene publicidad en los menús, en las emisiones en directo y antes de que comience a reproducirse el contenido bajo demanda.
HBO. 8,99 euros.
A mediado de octubre HBO subió su precio y acortó el periodo de prueba a la mitad. De este modo, la tarifa se incrementó en un euro mientras que el tiempo gratuito se redujo a 14 días.
HBO cuenta tanto con sus series propias como Watchmen, Juego de Tronos, El cuento de la criada, Westworld, The young pope, The leftovers o clásicos como Los soprano y The Wire. Además de la producción propia se pueden encontrar películas como Escuadrón Suicida o Animales fantásticos o series de terceros como Friends, que desde el 1 de julio está en la plataforma.
La aplicación de HBO se puede ver en Apple TV, Chromecast, smartphones, tablet, smart TV, ordenadores, Playstation y Vodafone TV.
Sky. 6,99 euros.
La plataforma británica ofrece series, películas, deportes y contenido infantil por un euro menos que la plataforma de Telefónica. Lo hace a través de un repositorio bajo demanda y la posibilidad de ver el contenido de Fox, LaLiga 123, MTV, Calle 13, TNT, Nickelodeon, National Geographic, Comedy Central, AXN, AXN White, Fox Life, Historia, Syfy, Disney Junior, TCM y Disney XD.
Además de los éxitos de éstas cadenas como Modern Family, The Good Doctor, Vis a vis o The Walking Dead se puede disponer de contenido original de Sky como Gomorra, El milagro, El descubrimiento de las brujas o Patrick Melrose.
El primer mes es gratuito y se puede ver el contenido en smart TVs, smartphones y tablets, ordenadores y en el Sky TV Box que la propia compañía vende por 25 euros.
FuboTv. 4,99 euros.
Este servicio es el más joven. Ofrece los principales canales que se pueden ofrecer a través de la TDT pero con la ventaja de contar con 30 horas de grabación. Sin embargo, su principal atractivo es la disposición de Movistar Series.
Si el servicio se contrata mensualmente tiene un precio de 4,99 euros, sin embargo, tras la prueba de siete días gratis se podrá contratar trimestral o anualmente, con lo que el precio bajará hasta el equivalente de los 3,99 y 2,99 euros al mes.
Prime Video. 36 euros anuales (3 euros al mes).
El servicio de televisión de Amazon obliga a contratarlo anualmente, ya que va vinculado al servicio Prime de la plataforma de comercio electrónico. De este modo, la suscripción equivale a 3 euros al mes.
La plataforma ofrece un amplio catálogo tanto películas como series de terceros, así como producciones propias de Prime Originals como The Grand Tour, Sneaky Pete y The Man in the High Castle.
La suscripción permite ver el contenido desde el ordenador, teléfono, tablet, smart TV o FireTV en hasta 3 dispositivos al mismo tiempo y el primer mes no tiene coste alguno.
Entre las ventajas que tiene su aplicación se encuentra la funcionalidad X-Ray (con la que se puede identificar actores y canciones, explorar biografías y ver curiosidades de películas y series), así como controlar el uso de datos mientras se ve el contenido el dispositivos móviles.
Relacionados
- Netflix sube hasta 2 euros sus tarifas en España aunque mantiene el precio de su plan básico
- Las telecos piden que Netflix abone la tasa de RTVE o que no la pague nadie
- Mediaset Italia y España se fusionan en un gran holding holandés para plantar cara a Netflix
- Lite es la nueva marca de la tele en streaming de Movistar+