
El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, ha informado hoy en la Junta General de Accionistas del banco celebrada en Málaga, que confía en que en las próximas semanas se puedan adoptar las decisiones que permitan llevar adelante la la fusión con Liberbank. Azuaga ha asegurado que, de momento, ambos consejos de administración no han llegado a ningún acuerdo que elevar a las respectivas asambleas de accionistas, pero confía en adoptar pronto decisiones que permitan sacar adelante la operación.
El número uno del grupo andaluz ha confirmado que en las conversaciones entre ambos bancos, que se conocieron el pasado mes de diciembre, se "ha ido avanzando en los distintos aspectos habituales en estos procesos". Azuaga aseguró que Unicaja y Liberbank han mantenido y mantienen contacto constante con las autoridades que, en última instancia, tienen que manifestarse para que el proceso se lleve a cabo. "Puede confirmarse que los contactos continúan", dijo.
Precisamente, Manuel Azuaga y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, mantuvieron una reunión la semana pasada en la sede del Banco Central Europeo (BCE) para informar al supervisor del modelo de negocio que va a tener el nuevo grupo. En la conversación, también se informó al organismo europeo encabezado por Mario Draghi de los niveles de solvencia, rentabilidad y las sinergias tras los ajustes que resultarían de los dos bancos unidos.
Las conversaciones entre las dos entidades están en su fase "más intensa", según otras fuentes cercanas a la misma, en la que aún queda por dilucidar cuál será la ecuación de canje. Mientras Unicaja aspira a hacerse con un 60% del control del nuevo banco, otras fuentes aseguran que Liberbank trata de arañar más peso y, entre los argumentos, utiliza que el nuevo grupo estará en Málaga como baza para exigir contraprestación. La cuenta para resolver la ecuación de canje depende de distintas variables como el valor de cotización de cada entidad, su exposición al riesgo, el nivel de sus activos improductivos o la capacidad para generar resultados. Azuaga defendió en la junta, en respuesta a un accionista, que el banco "aspira a liderar" la operación de integración con Liberbank.
Sólo tres accionistas han intervenido en la asamblea de la entidad andaluza, y ninguno de ellos hizo referencia a la futura consolidación del banco. Los accionistas mostraron su preocupación por la baja rentabilidad del grupo financiero y la mala evolución de la acción. Además, Raúl Lara, portavoz de la segunda fuerza sindical del banco, CESICA, informó de que los empleados iban a votar en contra de la aprobación de la política de remuneraciones al consejo de administración en protesta ante la demanda de mayores complementos retributivos para directivos e interventores de la red de oficinas.
Evolución de la acción
El consejero delegado, Enrique Sánchez del Villar, reconoció que la entidad no está "satisfecha" con la evolución de la acción, que en 2018 cayó un 12%. "Bien es cierto que afectó a todo el sector, con caías de hasta el 29% en algunos bancos españoles", justificó. No obstante, Sánchez del Villar, aseguró que son conscientes de la situación y se comprometió a trabajar para que el mercado reconozca el valor de la entidad mediante la cotización de la acción. La Junta de Accionistas aprobó el reparto de un dividendo en efectivo del 40% del resultado neto del grupo de 2018, anticipando dos años el objetivo previsto para 202. Unicaja distribuirá 61 millones de euros a los accionistas, frente a los 34,6 millones que repartió el año anterior a cargo de los beneficios de 2017. Equivale a un dividendo de 3,8 céntimos por acción, frente a 2,1 céntimos abonados el año anterior (un 76% más).
Finalmente, Azuaga admitió, en respuesta a un accionista, que la rentabilidad del banco, con un ROE del 4% a cierre de 2018, está por debajo de la media del mercado. "Estamos intentando acelerar las medidas previstas en el plan de negocio para corregirlo, a través de un plan de reducción de gastos y la disminución de los activos improductivos", dijo. El presidente de Unicaja recordó que el cierre de la fusión con el grupo CEIS (EspañaDuero) incrementó estos activos en el balance. No obstante, la entidad mantiene un objetivo de elevar el ROE al 8% de cara a 2020. Entre las medidas para alcanzarlo, está la fusión con Liberbank que le permitirá aumentar las sinergias.